
YUAN DIGITAL CHINO ATACA A LAS SANCIONES ECONÓMICAS QUE PRETENDE IMPONER ESTADOS UNIDOS AL GIGANTE ASIÁTICO.
Estados Unidos acude, permanentemente, a la amenaza de sanciones económicas contra países que no siguen sus prácticas neoliberales y capitalistas impuestas por las grandes corporaciones que gobiernan ese país bipartidista de Republicanos y Demócratas
China, Rusia, Irán, Siria, Venezuela son, entre otros países, permanentemente amenazados con sanciones por parte del gobierno norteamericano.
El 09 de marzo del año 2015, el presidente de Los Estados Unidos, Barack Obama emitió una orden ejecutiva declarando a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos.
Venezuela, aunque afectada por las sanciones impuestas por los estadounidenses ha roto el bloqueo. Promueve e impulsa la moneda y el gobierno digital que afilia a millones de venezolanos y contrarresta las sanciones impuestas por Obama, continuadas por los presidentes, Trump y Biden.
La política interior del gobierno de la República Popular China, en las distintas etapas a partir de 1949, con el triunfo de la revolución ha convertido a ese país en un gigante del desarrollo social, sanitario, educativo, financiero, tecnológico, industrial, militar, espacial que durante seis generaciones desde Mao Tse-tung, Deng Xiaoping, Jiang Zemin, Hu Jintao y hoy con Xi Jinping ha impulsado a la sociedad china hacia el primer lugar de los países más importantes del mundo, en ascenso y desplazado a los Estados Unidos y Europa a un segundo plano, en decadencia.
Con la implementación del Yuan Digital Chino también se desplazan monedas como el dólar, el euro, la libra, el franco que pueden quedar sin valor ante el auge de la moneda que impulsa la ruta de la seda para inutilizar las sanciones del Departamento del Tesoro Norteamericano.