 
								ARGENTINA QUIERE NORMALIZAR LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON VENEZUELA
Argentina reiteró este jueves que la vía para que se solucionen los problemas en Venezuela no es criticando, denunciando o aislando al país, después de que ayer organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional instaran al presidente argentino, Alberto Fernández, a que pida a Nicolás Maduro por la liberación de los presos políticos.
No es sencillamente criticando, denunciando o aislando a los países como se puede llegar a soluciones, señaló en su rueda de prensa semanal en Buenos Aires la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.
La alta funcionaria aseveró que el proceso tiene que formar parte de la unidad latinoamericana.
Para que Latinoamérica sea un continente donde podamos trabajar unidos, donde se respete la democracia, donde se respeten los derechos humanos y haya un crecimiento económico con justicia social, indicó Gabriela Cerruti, quien insistió que el Gobierno de Argentina tiene una política de protección de los derechos humanos en todos los países del mundo y recordó que actualmente Argentina preside el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
También recalcó que el presidente «ha tomado en cuenta siempre las manifestaciones» de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, «con respecto a las distintas violaciones de derechos humanos en distintos países, sobre todo de Latinoamérica».
Entendemos que hay un proceso, que es un buen proceso el que se está llevando adelante en este momento en Venezuela, y que hay que acompañarlo para que las cosas mejoren cada vez más, expresó la vocera argentina.

