MÁS DE 60 PAÍSES FIRMAN EN HANÓI LA CONVENCIÓN DE LA ONU CONTRA EL CIBERCRIMEN
La Organización de las Naciones Unidas, ONU; anunció que más de sesenta países han firmado hasta el momento la Convención contra el Cibercrimen, en una ceremonia de alto nivel celebrada en Hanói, Vietnam. El Secretario General de la ONU, António Guterres, asistió al evento, destacando el poder del acuerdo.
‘La convención es un instrumento poderoso y legalmente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas frente a la ciberdelincuencia’, declaró Guterres durante la firma.
El secretario general subrayó que el acuerdo es ‘un testimonio del poder continuo del multilateralismo para ofrecer soluciones’ y un compromiso de que ‘ningún país, sin importar su nivel de desarrollo, quedará indefenso’ ante esta amenaza global.
– Participación Global y de Latinoamérica
A la fecha, un total de 68 países han estampado su firma, con expectativas de que más naciones se sumen en los próximos días. Entre los firmantes de la región latinoamericana se encuentran Venezuela, Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador y Uruguay.
Delegaciones de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá también enviaron diplomáticos y funcionarios a Hanói para ratificar el tratado, el cual entrará en vigor oficialmente al alcanzar la firma de los primeros 40 países.
El documento, que lleva el nombre de la capital vietnamita, Convención de Hanói; y se compone de nueve capítulos y 71 artículos, es el resultado de cinco años de trabajo bajo la coordinación de la Oficina de la ONU contra el Crimen y las Drogas, UNODC. El texto aborda desde el abuso infantil en línea hasta el blanqueo de capitales.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, destacó el carácter histórico de la convención: ‘No solo marca el nacimiento de un instrumento jurídico global, sino que también reafirma la perdurable vitalidad del multilateralismo, donde los países superan sus diferencias y están dispuestos a asumir responsabilidades juntos en aras de la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo’.
Por su parte, la directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, afirmó que ‘El cibercrimen está transformando el rostro de la delincuencia organizada tal como la conocemos. La nueva convención brinda a los Estados Miembros una herramienta esencial para enfrentarla juntos’. UNODC ha identificado al Sudeste Asiático, especialmente zonas de Birmania, Laos y Camboya, como un epicentro de las estafas en línea.
.

