RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 24 DE OCTUBRE
= El director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, RDIF; y enviado presidencial, Kiril Dmítriev, llegó hoy a Estados Unidos para sostener negociaciones con la Administración estadounidense, informó el servicio de prensa del Kremlin. El principal enviado económico de Rusia llegó a Estados Unidos para mantener conversaciones oficiales, y se espera que se reúna con funcionarios de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para continuar los debates sobre las relaciones entre ambos países, destacó la nota. El 16 de octubre, el jefe de la Casa Blanca, tras una conversación con Putin, anunció una posible cumbre de los dos mandatarios probablemente en las próximas dos semanas en Hungría para abordar la crisis ucraniana y el estado de las relaciones ruso-estadounidenses. Sin embargo, en la noche del miércoles al jueves, el presidente estadounidense anunció la cancelación de la reunión con su homólogo ruso que se iba a realizar en Budapest. Putin, por su parte, señaló que se trata más bien de un aplazamiento del encuentro. Paralelamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó el miércoles que Washington aplicó sanciones a las dos mayores empresas petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, así como a sus subsidiarias, por la presunta falta de compromiso de Moscú con la resolución del conflicto en Ucrania. El 22 de octubre, el jefe del RDIF declaró que los instigadores de guerra temen una posible cumbre entre Putin y Trump. No obstante, expresó su convicción de que prevalezca el diálogo por la paz.
= La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que México va muy adelantado en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de que Washington anunciara la cancelación de las conversaciones con Canadá. ‘En el caso de México vamos muy adelantados. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard va la próxima semana a la APEC, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico’, dijo la mandataria durante su habitual conferencia de prensa. La jefa del Ejecutivo detalló que en el encuentro, a celebrarse en Corea del Sur, el titular mexicano sostendrá reuniones con representante de la administración del presidente norteamericano, Donald Trump, para ‘cerrar algunos acuerdos que todavía nos falta’. ‘Pero vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial, muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado’, apuntó la dignataria. Al responder a una pregunta acerca de la ruptura de las negociaciones de Trump con Canadá, Sheinbaum llamó a esperar ‘cómo avanza la relación’ entre esos dos países, miembros junto a México del tratado comercial de Norteamérica.
= La Organización de Naciones Unidas, ONU; anunció hoy que la reconstrucción de Siria tras 14 años de guerra es un paso crucial para la estabilidad tanto del país como de toda la región. El representante adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; en esta nación levantina, Rawhi Afghani, instó en declaraciones difundidas por la prensa aquí, a la comunidad internacional a involucrarse urgentemente en los esfuerzos de reconstrucción. Apoyar la recuperación beneficia no solo a los sirios, sino también a la estabilidad regional en su conjunto, aseguró. Según aclaró Afghani, las necesidades son enormes, donde hay grave escasez de viviendas, escuelas y centros de salud, así como subrayó la urgencia de restablecer servicios básicos como electricidad y agua. Además, advirtió que las labores de limpieza y remoción de escombros enfrentan retos significativos debido a la gran cantidad de municiones sin detonar esparcidas por todo el país. Según la ONU, más de un millón de refugiados sirios regresaron desde el extranjero, mientras que casi el doble regresó a sus lugares de origen dentro del país tras años de desplazamiento interno. Aunque este retorno es positivo, Afghani advirtió que ejerce presión sobre la infraestructura, transporte, educación y servicios básicos, y agregó que muchos regresan a hogares destruidos u ocupados, lo que puede generar tensiones comunitarias. La falta de servicios y oportunidades laborales también limita la decisión de retorno de muchos sirios, especialmente desde Europa. La mayoría de los retornados provienen de Jordania y Líbano, tras enfrentar condiciones difíciles en esos países.
= El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció hoy la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller, reemplazando al saliente Gerardo Werthein. La decisión fue comunicada oficialmente desde la Presidencia, destacando que Quirno es un economista con una ‘trayectoria notable’. Hasta ahora, se desempeñaba como secretario de Finanzas y ha sido un ‘miembro clave del equipo económico’ que logró evitar la mayor crisis en la historia del país. La llegada de Quirno al cargo se produce en un contexto de cambios significativos en el gabinete, ya que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también anunció su renuncia, convirtiéndose en la segunda baja de alto nivel tras las elecciones legislativas del pasado domingo. Cúneo Libarona había enfrentado una gestión marcada por el ajuste fiscal, despidos masivos y la eliminación de áreas clave, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI.
= Autoridades de Venezuela y Qatar suscribieron un importante acuerdo relacionado con la pesca, la acuicultura y actividades afines, anunció el ministerio de Pesca y Acuicultura a través de su cuenta Instagram. Este acuerdo se concretó durante el 8vo. Foro Internacional de Industria Pesquera que se celebra en San Petersburgo, Rusia; del 22 al 24 de octubre y representa un compromiso para trabajar en conjunto. La negociación fue discutida en una reunión clave entre la delegación venezolana y el director del Departamento de Riqueza Pesquera de Qatar, Abdulaziz Mohammed Al-Dehaimi, en el cual abordaron aspectos esenciales, lo que refleja el interés de Qatar en colaborar con Venezuela en este sector estratégico. Por otra parte, durante el foro, las delegaciones, venezolana y de Emiratos Árabes celebraron un encuentro para abordar temas de interés que permitirán estrechar lazos en la comercialización de productos pesqueros.
= Con la presencia del presidente de Asuntos Estatales de la República Popular Democrática de Corea, RPDC; Kim Jong Un, inició en esta capital la construcción del museo de operaciones militares en el extranjero, se conoció hoy. El mandatario propuso la construcción del museo para transmitir de generación en generación gestas épicas protagonizadas por el Ejército Popular de Corea, como la operación militar para la liberación de la región de Kursk en la Federación Rusa, y para ello seleccionó y organizó las unidades de construcción que intervendrán en la obra, informó la agencia central de noticias ACNC. Durante la ceremonia de inicio de la construcción del Museo Conmemorativo de Méritos de Combate en la Operación Militar en el Extranjero, se recordó a los militares que hicieron gala de un indoblegable espíritu combativo a lo largo de la historia de la RPDC.
= Reportan la caída de decenas de plataformas, incluidas Snapchat, Amazon y Roblox. El sitio web DownDetector registró este lunes una caída mundial en los servicios de Amazon Web Services, AWS; lo que afectó a miles de usuarios y empresas. Internautas informan sobre errores en la conectividad de servicios como Amazon, Alexa, PrimeVideo, Perplexity, Canva, Duolingo, Snapchat y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox. Según datos de DownDetector, que monitorea cortes de internet, los problemas comenzaron poco después de las 7 a. m. UTC con más de 6.000 informes de clientes estadounidenses afectados y otros 1.600 usuarios en el Reino Unido, cifras que van en aumento. AWS ha confirmado la interrupción por problemas operativos y asegura que investiga el aumento en las tasas de error y latencias de varios de sus servicios en Estados Unidos, aunque el problema también afecta a servicios en otras regiones del mundo.
= El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Haití, Patrick Pélissier, informó que hasta hoy fueron regularizados más 220 partidos políticos, los cuales serán actores de la vida electoral nacional. En breve será publicada la lista de las organizaciones en regla, las cuales contarán con un presupuesto millonario de respaldo por parte del Estado, precisó Péllissier citado por el diario digital Haití Libre. Este anuncio lo antecede el aplazamiento de las elecciones generales previstas para efectuarse el venidero 15 de noviembre marca el panorama político actual de Haití. Jacques Desrosiers, el nuevo presidente del Consejo Electoral Provisional, CEP; informó que la consulta tendrá lugar el 29 de marzo de 2026, debido a que ahora es imposible de materializar ese proceso en el país antillano. No solo comicios presidenciales estaban previstos, también un referéndum constitucional, pero la inseguridad y el caos reinantes en la nación impidieron realizar dicha consulta. Según Desrosiers, tras las elecciones vendría la toma de posesión de un nuevo presidente el 18 de mayo.
= Un tribunal de Ecuador revocó hoy la prisión preventiva contra 11 de los 12 detenidos durante una protesta en Otavalo, provincia norteña de Imbabura, que fueron acusados de terrorismo en el contexto del paro nacional. La decisión judicial se dio este viernes tras determinar que no existen elementos suficientes que prueben su participación en los hechos violentos ocurridos en Otavalo el 22 de septiembre pasado, cuando tuvo lugar la quema del Comando de Policía. Según la Fiscalía, en el lugar se habrían encontrado vainas calibre 40, rocas y daños a vehículos policiales y militares. No obstante, el tribunal dispuso la liberación de los procesados, aunque mantuvo medidas como la prohibición de salir del país y la obligación de presentarse periódicamente, el primer lunes de cada mes ante una unidad judicial cercana a sus comunidades. Uno de los acusados, Luis Henry Jácome, continúa detenido y su audiencia de revisión de medidas se realizará el próximo 16 de noviembre. Familiares, amigos y organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión.
= Mientras Donald Trump estigmatiza a los migrantes, señalándolos de ser los responsables de agravar la crisis de droga en Estados Unidos, los datos del gobierno federal lo contradicen. Cuatro de cada cinco narcotraficantes condenados eran ciudadanos estadounidenses, según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos durante el año fiscal 2024. ‘Los estadounidenses predominan en todas las condenas por tráfico de drogas, no solo por fentanilo’, explica el CATO Institute, que analizó las estadísticas. Los ciudadanos estadounidenses representaron el 78 % de estas condenas a nivel nacional.
= El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan, afirmó hoy que la situación en Gaza constituye una prueba decisiva para el mundo islámico y reiteró el firme respaldo de su país al pueblo palestino. En declaraciones a la prensa en su vuelo de regreso de una gira por el Golfo Pérsico, que incluyó visitas a Kuwait, Qatar y Omán, el mandatario subrayó que Türkiye continuará haciendo “todo lo posible” para garantizar la continuidad del alto el fuego y la entrega de ayuda humanitaria a la población gazatí. Hamas está comprometido con el alto el fuego y lo expresa claramente; sin embargo, Israel sigue violándolo”, denunció Erdoğan, quien instó a la comunidad internacional, y en particular a Estados Unidos, a redoblar los esfuerzos diplomáticos y aplicar presión real sobre Tel Aviv para asegurar el cumplimiento de los acuerdos. El jefe de Estado turco reafirmó que su país mantendrá el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través de Egipto, tanto por vía terrestre como marítima.
= La aparición de cuerpos mutilados en las costas de Trinidad y Tobago ha desatado un misterio escalofriante que expone las consecuencias humanas de la campaña militar desplegada por Estados Unidos en el Caribe. El New York Times documentó que los restos, que presentaban quemaduras faciales y miembros amputados, llegaron a tierra tras una serie de ataques aéreos de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes. A pesar de que Washington oficialmente justifica estos operativos como parte de la lucha antidrogas, funcionarios han reconocido en privado que la finalidad real es ejercer presión sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Esta campaña ha provocado al menos 37 muertes y constituye el mayor despliegue militar estadounidense en Latinoamérica en décadas. Habitantes como Lincoln Baker, en Cumaná, han manifestado su convicción de que estos cadáveres son «bajas de guerra» del primer ataque, que en septiembre dejó un saldo de once muertos. La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, la única líder caribeña que apoya explícitamente los ataques, ha decidido que su nación no invertirá recursos en la búsqueda activa de más cuerpos, limitándose a recuperar los restos que la marea arrastre a las costas. Esta posición ha aislado a Trinidad del CARICOM, la organización regional que en octubre reafirmó el estatus del Caribe como ‘zona de paz’.
= Con aperturas de Blake Snell, por los vigentes monarcas de los Dodgers de los Angeles, y el anfitrión Trey Yesavage, de los Azulejos de Toronto, comienza hoy la Serie Mundial de las Grandes Ligas estadounidenses. El clásico de otoño resulta un duelo verdaderamente internacional entre la única franquicia radicada fuera de Estados Unidos, los Azulejos; y los Dodgers, que van por el doblete y el noveno título desde el surgimiento de las series mundiales en 1903.
= El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, hizo un llamado urgente a la ONU para refundar la organización internacional, con el objetivo de alinearse con ‘el nuevo mundo multipolar, donde el Sur Global es ahora protagonista importante y con voz propia’. Gil destacó la importancia del Día de las Naciones Unidas, celebrado cada 24 de octubre, como una oportunidad para ‘honrar los esfuerzos de la organización por mantener la paz y la seguridad internacional, promover el desarrollo sostenible, la cooperación entre naciones y la defensa de los derechos humanos establecidos en la Carta de la ONU, que entró en vigor en 1945’. Comentó sobre los desafíos actuales que enfrenta el sistema multilateral, al señalar que ‘la labor de las Naciones Unidas y sus principios fundacionales están hoy comprometidos ante las presiones unilaterales de potencias que atentan contra la multilateralidad y pretenden reimponer esquemas coloniales’. Cabe recordar, que la Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador de la Organización de las Naciones Unidas, ONU; y constituye la base legal y organizativa de la misma. Fue firmada el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de San Francisco por representantes de 50 Estados y entró en vigor el 24 de octubre, tras ser ratificada por los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Entre los principios básicos destaca: mantener la paz y la seguridad. Promueve además, los derechos humanos y el progreso social, incluido el acceso a la atención médica y la educación, mejorando el nivel de vida global para todos.
= Mientras el cierre de gobierno en Estados Unidos se extiende a su tercera semana, miles de empleados federales hicieron largas filas en Maryland para recibir alimentos gratuitos. Summer Kerksick, analista del Departamento de Comercio, ejemplificó la crisis al esperar dos horas por una caja de víveres, explicando a CNN: ‘No he recibido un cheque de pago este mes. El evento, organizado por Capital Area Food Bank y No Limits Outreach Ministries, brindó apoyo a más de 370 hogares, lo que superó el doble de la cifra esperada inicialmente. Para poder recibir los alimentos, los empleados debían presentar una identificación oficial. Me siento abrumado por la fila’, expresó el pastor Oliver Carter, quien nunca imaginó que el cierre llevaría a empleados federales a tal miseria. La situación se hizo aún más personal cuando su esposa, Pamelia, con 38 años de servicio federal; reconoció a varios de sus colegas entre la multitud que esperaba por alimentos. Rolanda Williams, trabajadora del Seguro Social, manifestó su incredulidad ante la situación. Concluyó que siempre había creído que un trabajo federal ofrecía seguridad, pero esta experiencia ha demostrado lo contrario: ‘No puedo creer que estoy aquí’.
= La Revista Diplomática de Venezuela, informa a nuestros lectores que este sábado 25 de octubre estaremos realizando un nuevo mantenimiento preventivo a nuestros servidores luego de ser víctimas de infructuosos ataques de la envidia, al éxito de nuestro portal web: www.revistadiplomatica.com
.

