RENUNCIAN DOS DIRECTIVOS DE LA BBC TRAS ESCÁNDALO POR “MANIPULACIÓN” DE IMÁGENES DE UN DISCURSO DE TRUMP

10/noviembre 2025

Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, directora ejecutiva de la división de noticias, renunciaron tras la filtración de un memorando altamente crítico que denunciaba que la BBC había ‘editado de manera engañosa’ un discurso del presidente estadounidense Donald Trump.

En medio de un creciente escándalo sobre ‘imparcialidad y sesgo’, los dos altos directivos de la BBC renunciaron el domingo, sumiendo a la emisora pública británica en una de sus mayores crisis en años.

La presunta edición ‘daba la impresión de que Trump había incitado directamente a la violencia durante los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos’.

En una carta enviada al personal de la BBC, Davie explicó que su renuncia fue ‘totalmente su decisión y asumió la responsabilidad última por los errores cometidos bajo su liderazgo’.

Por su parte, Turness señaló que la controversia en torno a un documental de la serie ‘Panorama’ había alcanzado un punto en el que estaba ‘causando daño a la BBC, una institución que amo’. ‘La responsabilidad recae sobre mí’, agregó.

Las dimisiones se produjeron después de que el diario The Telegraph publicara detalles de un expediente interno de la BBC, preparado por Michael Prescott, quien había sido contratado para asesorar a la emisora sobre sus estándares editoriales.

Según el memorando filtrado, la BBC había emitido un discurso de Trump en el que, aparentemente, el presidente instaba a los manifestantes a ir al Capitolio y a ‘pelear con todo’. Sin embargo, Trump en realidad había dicho: ‘Vamos a caminar hasta el Capitolio y vamos a aplaudir a nuestros valientes senadores y congresistas’.

Trump celebró las renuncias y agradeció al Telegraph por ‘exponer’ lo que calificó de ‘corrupción’, señalando que era ‘terrible para la democracia’. A través de su plataforma Truth Social, afirmó: ‘Estas son personas muy deshonestas que intentaron manipular una elección presidencial’.

Las acusaciones también llevaron a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a calificar a la BBC como ‘noticias 100% falsas y una máquina de propaganda’. En una entrevista con The Telegraph, Leavitt sostuvo que los contribuyentes británicos estaban siendo ‘obligados a pagar por una máquina de propaganda izquierdista’.

El hijo de Trump, Donald Trump Jr., compartió el informe en la red social X, anteriormente Twitter; y escribió: ¡Los ‘reporteros’ de noticias falsas en el Reino Unido son tan deshonestos y están tan llenos de mierda… como los de aquí en Estados Unidos!

La ministra de Cultura, Medios y Deporte del Reino Unido, Lisa Nandy, agradeció a Davie por su trabajo en la BBC, señalando que había liderado la organización durante tiempos de ‘cambios significativos’ y la había ayudado a enfrentar los retos de los últimos años. Nandy subrayó la ‘necesidad de noticias confiables y programación de alta calidad’ para la democracia y la cultura británica.

Por otro lado, la líder conservadora Kemi Badenoch aplaudió la renuncia, pero afirmó que el problema va mucho más allá y que el nuevo liderazgo de la BBC debería implementar una reforma profunda en su cultura ‘de arriba hacia abajo’. ‘El público no debería seguir financiando la BBC a través de la tarifa obligatoria de licencia a menos que demuestre, finalmente, una verdadera imparcialidad’, añadió Badenoch.

La BBC, financiada en gran parte por una tarifa de licencia anual de £174.50, aproximadamente US$228; pagada por los hogares del Reino Unido, enfrenta la obligación de cumplir con estándares estrictos de independencia editorial y equidad.

La emisora ha estado envuelta en varias controversias en los últimos años. En 2023, su presidente, Richard Sharp, renunció tras un informe que reveló su implicación en la facilitación de un préstamo al ex-primer ministro Boris Johnson. En 2012, el director general George Entwistle dimitió después de un informe erróneo de la BBC que implicaba falsamente a un político británico en un escándalo de abuso infantil. Además, en 2004, el director general Greg Dyke renunció tras una investigación que señalaba la manipulación de un informe sobre armas de destrucción masiva en Irak.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a la BBC amenazando con emprender acciones legales, informa BBC News. ‘La BBC ha confirmado que ha recibido la carta y que responderá a su debido tiempo’, reza el comentario de la cadena.

.