PRESIDENTE DE VENEZUELA AFIRMÓ QUE LA UNIÓN EUROPEA NO EXISTE PARA SU PAÍS
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, declaró que la Unión Europea no existe para su país, según trascendió este jueves en un video publicado por la corresponsal de Telesur Madelein García en sus redes sociales.
Esa misma jornada, el Parlamento Europeo, controlado por el Partido Popular Europeo, brazo político del Opus Dei aprobó una resolución en la que insta a la Unión Europea a endurecer las sanciones contra el Gobierno del Presidente Maduro e insiste en que la opositora María Corina Machado concurra a las elecciones presidenciales de julio, entre otras cosas. Machado está fuertemente ligada al Opus Dei, de allí la solidaridad automática de los llamados populares europeos.
La Unión Europea no existe para nosotros, dijo el mandatario venezolano al ser preguntado por la decisión del bloque comunitario.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, calificó de pura basura dicha resolución del Parlamento Europeo. Esos diputados groseros que no saben lo que es la democracia, porque son elegidos con participaciones ínfimas en sus correspondientes países, insisten en meterse y ser injerencistas en los asuntos de Venezuela. Eso es pura basura, lo rechazamos y repudiamos, aseveró.
Por su parte, el ministro de Exteriores del país, Yván Gil, sostuvo el miércoles que Caracas está dispuesta a fortalecer nexos bilaterales con el bloque, siempre que estén enmarcados en los principios de respeto a la soberanía de los pueblos, la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos.
Desde 2017, la Unión Europea ha impuesto sanciones a la nación latinoamericana. Incluyen un embargo de armas, así como la prohibición de viajar y la congelación de activos de 54 personas.
En noviembre del año pasado, la Unión Europea extendió las restricciones contra Venezuela por otros seis meses, en lugar de un año, como lo hacía habitualmente. Sin embargo, el Gobierno venezolano calificó la medida como arrogante e ilícita, al considerar que este tipo de acciones son ilegales y violan el derecho internacional.

