RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 15 DE MARZO

15/marzo 2024

= El gobierno de Siria consideró hoy que enfrentar los graves desafíos globales requiere mejorar la participación de los jóvenes y las mujeres para desarrollar las sociedades y lograr la estabilidad y la prosperidad. Esta postura citada hoy por los medios de prensa fue expresada por la agregada diplomática de la delegación siria ante la Organización de Naciones Unidas, ONU; Marah Mustafa, durante una sesión del Consejo de Seguridad para debatir la prevención de conflictos y el empoderamiento de todos los actores, incluidas las mujeres y los jóvenes. Siria cree en la importancia de involucrar las mujeres y jóvenes en el proceso de toma de decisiones, en el trabajo civil y voluntario, y en la elaboración de planes y programas nacionales, aseguró la diplomática árabe siria.

= Una investigación reciente del Instituto Karolinska de Suecia e Imperial College London de Reino Unido concluyó que el uso de teléfonos móviles no aumenta el riesgo de desarrollar tumores cerebrales, según un artículo publicado en la revista Environment International. El uso generalizado de celulares y otras comunicaciones inalámbricas ha suscitado preocupaciones sobre los posibles efectos cancerígenos y perjudiciales para la salud debido a la radiación electromagnética de radiofrecuencia de la tecnología móvil. Para aclarar los posibles riesgos, un equipo de científicos emprendió un estudio de cohorte sobre los efectos de los teléfonos móviles en la salud, llamado Cosmos, donde participaron unas 250.000 personas en cinco países, entre 2007 y 2013. Los colaboradores participantes respondieron preguntas detalladas sobre el uso de sus dispositivos y posteriormente se inició el respectivo seguimiento para registrar la posible aparición de tumores cerebrales como glioma que es maligno; meningioma, usualmente benigno y neuroma acústico que es benigno. Por primera vez, los investigadores pudieron realizar un estudio de cohorte prospectivo en el que se recopiló información detallada sobre el uso del teléfono móvil de los participantes. Los resultados muestran que aquellos que pasaron más horas con un teléfono móvil no corren más riesgo de desarrollar un tumor cerebral que los demás, explicó la Maria Feychting, profesora del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska, que dirigió el estudio.

= Rumania le debe a Moscú mucho más oro y valores que el tesoro nacional rumano enviado a Rusia en 1916 y 1917, que ahora el Parlamento Europeo exige devolver, afirmó el jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Si contamos todas las deudas rumanas con Rusia y la Unión Soviética, entonces, como creen algunos expertos, obtendremos entre 1.365 y 1.665 toneladas de oro, que es entre 20 y 25 veces el valor de toda la reserva de oro rumana enviada a Rusia en 1916-1917, señaló la vocera. Rusia devolvió casi todo el oro y otros objetos de valor rumanos durante el desarrollo de las relaciones soviético-rumanas, continuó Zajárova. En particular, el ex-presidente rumano Nicolae Ceausescu escribió en sus diarios que el 80 % de las reservas reales fueron repatriadas a Rumania en 1948-1949, agregó la vocera rusa.

= La Corte de Distrito de EEUU para el Distrito Sur de Florida rechazó una solicitud del expresidente Donald Trump para desestimar los cargos penales en un caso relacionado con su presunto mal manejo de materiales clasificados. Tras una revisión cuidadosa de la moción, los documentos judiciales relacionados y los argumentos planteados durante la audiencia, la moción del demandado se rechaza sin perjuicio, dijo la jueza de distrito Aileen Cannon en una orden presentada el jueves 14 de marzo. Ese mismo día, Trump asistió a una audiencia sobre el caso en Florida. Los esfuerzos para resolver el caso de los documentos clasificados se producen en medio de otros casos legales en curso que involucran a Trump y antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, en las que el empresario es el principal candidato republicano.

= Un alto general retirado del ejército israelí califica de vacía la promesa de Netanyahu sobre la ‘aniquilación de HAMAS’ y ve lejos de alcanzar este objetivo. No se puede destruir completamente HAMAS y lo dicho hoy por Benjamín Netanyahu fue solo para engañar al público israelí, subrayó el jueves el general de brigada retirado Yitzhak Brick, después de que el primer ministro israelí afirmase que el ejército había asesinado a varios comandantes de alto rango del Movimiento de la Resistencia Islámica de palestina, HAMAS; y que continuaría la operación hasta plena destrucción de la milicia. Brick refutó la narrativa del régimen que afirma “haber desmantelado toda la estructura militar” de HAMAS en el norte de la Franja de Gaza, y vaticinó que la milicia élite palestina retornará a las zonas septentrionales y volverá a tomar el control de todo el enclave.

= El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló del rol de los países occidentales en el mundo y en el conflicto ucraniano, la posibilidad de una guerra nuclear y el sistema político de Estados Unidos, entre otras cuestiones, en una entrevista concedida al director general del grupo de medios Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, y divulgada este miércoles por la cadena Rossiya 1 y la agencia RIA Novosti. El mandatario indicó que actualmente mucha gente en el mundo parece estar mirando a Rusia y siguiendo de cerca su lucha por sus intereses nacionales. Lo explicó señalando que los ciudadanos comunes de los países occidentales, dirigidos por élites durante siglos, sienten en sus corazones lo que está sucediendo y asocian la lucha por la independencia y verdadera soberanía de Rusia con las aspiraciones a su propia soberanía y desarrollo independiente. Desde hace siglos, están acostumbrados a llenarse la panza de carne humana y los bolsillos de dinero. Ellos destrozaron a los pueblos desafortunados de África, explotaron a América Latina, explotaron a los países de Asia. Y, por supuesto, nadie ha olvidado eso afirmó Vladimir Putin.

= Universidades públicas realizan paro nacional en Argentina. La huelga fue apoyada por la Confederación General del Trabajo, CGT; y las dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina, CTA. Trabajadores docentes y no docentes de 57 universidades públicas en Argentina realizaron este jueves un paro nacional contra los recortes presupuestarios del Gobierno de Javier Milei. Desde que Milei es presidente hemos padecido un 70 por ciento de inflación, mientras que nuestros salarios solo subieron un 16 por ciento, declaró el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades, FEDUN; Daniel Ricci, quien agregó: El paro es total porque entendemos que hay una agresión muy fuerte a la ciencia, a la tecnología y a la educación pública y universitaria. En las últimas semanas, diversos sectores han realizado huelgas a nivel nacional en oposición al severo ajuste del gasto público para eliminar el déficit fiscal llevado a cabo por el Gobierno ultraderechista y neoliberal de Javierr Milei, actualmente en el poder.

= La misión de Naciones Unidas en Haití anunció este jueves que implementará un puente aéreo entre este país y la República Dominicana para viabilizar la ayuda humanitaria en medio de la severa crisis de violencia. A través de su cuenta en X, el organismo internacional señaló que está trabajando para establecer el puente aéreo en aras de asegurar el ingreso fluido de la ayuda y el movimiento de su personal. De igual forma, la Unión Europea anunció durante la víspera que enviará ayuda humanitaria por valor de 20 millones de euros. Un nivel sin precedentes de violencia de pandillas aumenta en forma dramática las necesidades humanitarias en todo el país, indicó el portavoz de la Comisión Europea, Balazs Ujvari. Por su parte, fuerzas políticas en Haití expresaron su rechazo al Consejo Presidencial propuesto por la Comunidad del Caribe, CARICOM. La decisión de la CARICOM no es nuestra decisión, afirmó el ex-senador y candidato presidencial Moïse Jean-Charles. Asimismo, el presidente del partido Gran Reunión para la Evolución de Haití, Himmler Rébu, dijo que preferiría que un juez de la Corte Suprema asuma el poder antes que un ente impuesto en el extranjero.

= Celebran vigilia en Reino Unido por niños palestinos en Gaza. Los manifestantes organizaron una vigilia con velas en Londres para llamar la atención sobre los niños palestinos hambrientos en medio de la terrible situación humanitaria en la Franja de Gaza, destacó Sky News. Al portar banderas palestinas, los participantes de la acción pidieron un alto el fuego inmediato mientras protestaban por los ataques de Israel al enclave. También criticaron al gobierno británico por su postura sobre el tema, y algunos de ellos corearon: Rishi Sunak, no puedes esconderte, te acusamos de genocidio, en referencia al primer ministro británico. Entre los manifestantes se encontraba Jenny Leong, legisladora del Partido Verde de Australia, quien trajo un mensaje de solidaridad y apoyo de las decenas de miles de personas que han salido a las calles de Sydney cada fin de semana desde octubre. Leong denunció el apoyo del gobierno australiano a Israel y pidió un alto el fuego. Claudia Webbe, miembro del parlamento británico por Leicester East, indicó que quienes asistieron a la protesta estaban del lado correcto de la historia. Igualmente, calificó la situación en Gaza de genocidio y subrayó que Israel utiliza el hambre como arma de guerra.

= El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, apuntó que, el Papa Francisco, con sus llamamientos a las negociaciones sobre Ucrania y al alto el fuego. Su santidad, el Papa entró en un Jardín al que nadie lo llamó… afirmó Borrell… pero pedir a Ucrania que se rinda es más que desear la paz. Creo que ahora no es el momento en que se debe ofrecer a Ucrania que se rinda. Por el contrario, es un momento en el que hay que seguir ayudando recalcó. Recordemos que, el 9 de marzo, el Papa Francisco instó a Ucrania a entablar negociaciones de paz con Rusia. El Pontífice dijo en una entrevista con la emisora RSI que Kiev debe encontrar el coraje de levantar la bandera blanca y reconocer la derrota en el conflicto. Borrell, la Unión Europea y Estados Unidos están extremadamente involucrados en esta guerra que les ha sido un gran negocio.

= El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su Gobierno se incline por brindar apoyo por algún aspirante a gobernar Estados Unidos. No vamos a cometer el error que se cometió en el pasado, de apoyar a candidato de Estados Unidos. Es una decisión que corresponde a los ciudadanos de ese país. Solo nos reservamos el derecho de hacer cuestionamientos cuando se le falte el respeto al pueblo de México, indicó en conferencia de prensa desde Baja California, al norte del territorio nacional mexicano.

= Las pandillas van en serio en Haití y cumplen con su amenaza de atacar a todos los que trabajaron en el gobierno del primer ministro, Ariel Henry, quien dimitió esta semana. Tras la aterradora advertencia, comenzaron por la casa del director general interino de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé, la cual invadieron, saquearon y quemaron. El ataque contra el jefe de la Policía Nacional ocurrido este jueves, se produce días después de que miembros de la coalición de pandillas ‘Viv Ansanm’, anunciaran que sus próximas acciones estarían dirigidas a las casas de altos funcionarios del Estado.  Este ataque al parecer es continuidad de otra, de gran envergadura que tuvo como objetivo la sede del Ministerio del Interior y Gobierno Local de Haití.

= La promoción de la inclusión, la tolerancia y el entendimiento mutuo convocan hoy a celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Islamofobia, establecido por Naciones Unidas para contrarrestar los mitos e ideas erróneas al respecto. La fecha internacional, celebrada por primera vez en 2021, fue promovida por los 60 miembros de la Organización de Cooperación Islámica dentro de la Asamblea General de la ONU. La resolución aprobada para la jornada reconoce que el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió un diálogo mundial para la promoción de una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y de la diversidad de religiones y creencias.

= Este jueves, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, rechazó las declaraciones contra Venezuela por parte de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson. La información fue publicada a través de su cuenta oficial en la red social X. Aquí vemos cómo la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se autoproclama jefa política de la derecha venezolana y comandante de los apellidos que le sirven, apoyando a la ExxonMobil en contra de Venezuela y amenazando de nuevo la paz y estabilidad de nuestra región sentenció el canciller.