RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 28 DE MARZO

28/marzo 2025

= Los testimonios recabados por periodistas sobre la campaña electoral y la posterior derrota de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 serán publicados próximamente en un libro al que ha tenido acceso The Guardian. Algunos extractos del libro ‘Fight: Inside the Wildest Battle for the White House’, ‘Pelea: Dentro de la batalla más salvaje por la Casa Blanca’, en español; de Jonathan Allen y Amie Parnes, describen opiniones personales o conversaciones privadas entre miembros del Partido Demócrata. El libro relata cómo los principales asesores de Joe Biden advirtieron agresivamente a los donantes demócratas que, si el entonces presidente se veía obligado a abandonar las elecciones de 2024 por preocupaciones sobre su edad y estado físico, el partido inevitablemente cometería el error de postular a la vicepresidenta, Kamala Harris, en la contienda contra Donald Trump. El problema de la edad y condición física del candidato demócrata llegó a un punto crítico durante el debate presidencial del 27 de junio en Atlanta, en el que Biden se veía confundido, tartamudeaba argumentos ininteligibles y mostraba la mirada perdida.

= Los líderes de los países de la Unión Europea deben ser prudentes al considerar el envío de sus tropas a Ucrania, advirtió la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en una entrevista con Financial Times. Debemos tener cuidado. El envío de fuerzas a Ucrania puede ser visto por Rusia más como una amenaza, afirmó Meloni. Entre otras cosas, la primera ministra italiana destacó que redunda en interés de todos superar las tensiones entre Europa y Estados Unidos y calificó de demasiado políticas las reacciones de algunos líderes europeos ante el presidente estadounidense Donald Trump. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó su apoyo al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, al señalar que está de acuerdo con sus críticas del bloque comunitario. Esta semana, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, prometió que París seguirá apoyando a Kiev, asegurando que el objetivo es fundamentalmente ganar la paz, y para eso es necesario colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar. Seguiremos apoyando al pueblo y al Ejército ucranianos a corto plazo, declaró Macrón durante una conferencia de prensa en la cumbre de la llamada ‘coalición de voluntarios’, que reúne a alrededor de 30 líderes de países aliados de Ucrania. Al mismo tiempo, Macrón anunció el envío de una misión franco-británica en los próximos días destinada a fortalecer al Ejército ucraniano. Además, mencionó la posibilidad de desplegar fuerzas europeas en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz.

= Tres grandes empresas surcoreanas: Hyundai Motor Group, Samsung Electronics y LG Electronics están considerando la posibilidad de volver al mercado ruso ante la posibilidad de la flexibilización de las sanciones impuestas contra Rusia, informa The Korea Times. A medida que cobran impulso las conversaciones de posible tregua entre Rusia y Ucrania, las principales empresas surcoreanas aceleran los estudios de viabilidad para reanudar sus negocios en Rusia, inicia el artículo. Según informaron fuentes del sector, el fabricante de electrodomésticos LG ha reanudado recientemente de forma parcial las operaciones en su planta ubicada cerca de Moscú, que fueron suspendidas en 2022. Un representante de la empresa declaró que la medida tenía como objetivo evitar el desgaste de las instalaciones de producción, y añadió que los materiales disponibles en la planta se están utilizando para la producción. En esa planta se fabricaban lavadoras y frigoríficos. Hyundai Electric, por su parte, participará a través de un distribuidor local en Electro 2025, la mayor exposición de equipos eléctricos de Rusia que se llevará a cabo entre el 1 y 4 de abril, detalla The Korea Times. Hyundai Motor Group vendió su planta de San Petersburgo en diciembre de 2023 con la condición de poder recomprarla en un plazo de dos años. Esto significa que el consorcio debe tomar una decisión sobre la reanudación de las operaciones a finales de este año, explica el periódico. Sus filiales Kia, Hyundai Mobis y Hyundai Steel han publicado recientemente ofertas de empleo en Rusia, lo que indicaría que existe una gran probabilidad de que reanuden su actividad productiva. En 2022, Samsung Electronics suspendió las operaciones de su fábrica rusa en la ciudad de Kaluga, que producía un millón de televisores, monitores y lavadoras al año. La empresa mantuvo sus puntos de venta en el país mediante importaciones paralelas y permitió alquilar algunas de sus líneas de producción a empresas locales. En febrero se informó que Samsung había aumentado su actividad comercial en Rusia un 30 % en comparación con el año pasado. La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio instrucciones al Gobierno para que elabore las normativas que permitan coordinar el regreso al mercado nacional de compañías extranjeras. La empresa italiana Ariston también ha anunciado su regreso al mercado ruso.

= El presidente de Argentina, Javier Milei, realizará en las próximas semanas su octavo viaje a Estados Unidos La diferencia con los anteriores es que se tratará de la primera visita oficial que haría a la Casa Blanca, gracias a una invitación de Donald Trump, informan medios locales. Aunque la fecha todavía no ha sido confirmada, se estima que será durante abril. La última visita de Milei al país norteamericano fue en febrero, cuando participó en la Conferencia de Acción Conservadora, en la que tuvo un encuentro con el presidente Trump. Durante esa gira también visitó al jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk. La posible visita trascendió en medio de las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, FMI; para conseguir un nuevo préstamo que, según el ministro de Economía, Luis Caputo, alcanzaría los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra no fue confirmada por el organismo internacional. También de acuerdo con el Gobierno argentino, el convenio podría cerrarse el mes que viene.

= Presidente de Lituania admite que rescate de blindado con militares de Estados Unidos ‘llevará tiempo’. Mientras continúan las labores de búsqueda de los cuatro militares estadounidenses y un vehículo blindado que desaparecieron la noche del martes en un campo de entrenamiento de Lituania, el presidente de ese país, Gitanas Nauseda, informó este viernes que la operación de rescate todavía llevará algún tiempo. La desaparición ocurrió como consecuencia de una masa de agua en la zona. Durante la última noche se retiraron de unos tres metros de lodo y la ministra de Defensa lituana, Dovilė Šakalienė, señaló que la draga más potente del país llegará hoy, mientras que otra ya se puso en funcionamiento. Pese a los avances, el tiempo corre en contra. Las autoridades han construido un gran terraplén y un puente para facilitar el paso de vehículos anfibios y excavadoras. Los soldados estadounidenses desaparecieron el martes por la noche. La búsqueda comenzó esa misma noche, aunque la noticia trascendió al día siguiente.

= El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, afirmó hoy que esta tarde viajará a Estados Unidos para cumplir con actividades oficiales, entre ellas un encuentro con el mandatario Donald Trump. Noboa señaló la mañana de este viernes, en una entrevista con la emisora Radio Centro que uno de los temas principales de la agenda será la migración y la necesidad de mejorar las condiciones para los ecuatorianos en aquel país. Además, dijo que solicitará al gobernante estadounidense un trato justo para el comercio para ambas partes y que entiende su política económica, ellos tienen su soberanía y sabrán lo que hacen. Señaló también que solicitará que los grupos de delincuencia organizada sean catalogados como terroristas, como mismo hizo él en Ecuador en enero de 2024.

= La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania en funciones, Annalena Baerbock, ha sugerido que, en respuesta a los aranceles estadounidenses, los países de la Unión Europea deberían imponer una tasa por las actualizaciones de ‘software’ de los teléfonos inteligentes fabricados en Estados Unidos, recogen medios locales. Si otros, como hoy, ponen aranceles del 25 % en la sala, entonces podemos poner toda nuestra caja de herramientas en la sala”, afirmó. ¿Con qué frecuencia actualizamos nuestro iPhone? Diez céntimos por ello: eso aportaría mucho dinero a Europa, pero a otros, quizá, no les guste tanto, propuso Baerbock. Las actualizaciones de iOS para iPhone no son solo cambios estéticos o correcciones de errores, escribe CNews. Con cada nueva versión del sistema operativo de Apple, los desarrolladores mejoran el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad del iPhone. Una de las principales ventajas de estas actualizaciones es la mejora de la seguridad. Apple corrige con regularidad vulnerabilidades y fallos que podrían suponer un resquicio para los atacantes. En este contexto, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, aseguró que habrá una respuesta firme a estos aranceles por parte de la Unión Europea, recoge Reuters. Tiene que quedar claro que no nos quedaremos de brazos cruzados, señaló Habeck.

= Las autoridades de Türkiye deportaron el jueves al corresponsal de BBC News, Mark Lowen por ser una amenaza para el orden público, luego de que fuera arrestado en Estambul el día anterior, según informó la agencia británica. Este miércoles fue detenido por la Policía en Estambul, retenido durante 17 horas y después deportado de Türkiye y enviado al Reino Unido. Le dijeron que era una amenaza para el orden público. En el país en el que vivió durante cinco años y que amaba, el periodismo no es un delito, escribió Lowen en una publicación de la red social X. De acuerdo con un comunicado de la BBC, Lowen se encontraba en Türkiye reportando las masivas protestas que continúan en el país desde que el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, representante del opositor Partido Republicano del Pueblo, fuera detenido la semana pasada, acusado de varios cargos de corrupción y terrorismo.

= Tres vehículos aéreos no tripulados fueron interceptados hoy por las defensas rusas desplegadas en los alrededores de las bases de la nación euroasiática ubicadas en la región costera en el oeste de Siria. Los pobladores de la ciudad de Tartous, cabecera de la provincia costera homónima, afirmaron haber escuchado el sonido de una fuerte explosión resultante del derribo de un dron no identificado que intentó acercarse al puerto donde están desplegadas las tropas rusas. Según la información, el aparato aéreo se estrelló entre el antiguo hospital militar y el banco de sangre en la carretera hacia el pueblo de Jaditi después de ser atacado por las baterías de defensa aérea rusas. Dos explosiones similares se escucharon cerca de la base aérea rusa de Hemeimen, en la provincia de Latakia, donde dos drones no identificados fueron también destruidos. El 16 de este mes, un buque de guerra ruso derribó un dron en Tartous, lo que provocó tensión y miedo entre los residentes. Estos ataques ocurren en medio de tensiones persistentes y una alerta militar en la región costera siria que vivió una violencia sectaria que cobró la vida de unos dos mil civiles, mientras miles de familias siguen refugiadas en las instalaciones de la base aérea rusa.

= Esta semana la Unión Europea presentó a sus ciudadanos un plan de emergencia en caso de una posible guerra, desastre natural o pandemia. No obstante, países vecinos de Rusia como Suecia, Finlandia, Polonia, Noruega, Estonia, Letonia y Lituania llevan años repartiendo este tipo de manuales entre su población. Suecia publicó su primer manual bajo el nombre de ‘Om kriget kommer’n ‘Si llega la guerra’, en español; en 1943 y desde entonces lo ha ido modificando a lo largo de los años. La última versión fue enviada a todas las casas suecas en noviembre de 2024. Contemplan en el manual indicaciones de primeros auxilios y un listado de artículos de emergencia entre los que están: Agua embotellada, mínimo 5 litros por persona; baterías de repuesto para el celular, dinero en efectivo, pastillas de yodo y un extintor. A su vez, Polonia lleva meses preparando a su población para una posible guerra. Además de distribuir manuales de emergencia, el gobierno polaco anunció a principios de este mes que planea someter a entrenamiento militar a decenas de miles de voluntarios. Temiendo una supuesta invasión rusa, los tres Estados bálticos, Letonia, Estonia y Lituania, no solamente han repartido este tipo de manuales entre sus ciudadanos, también modifican constantemente las reglas del servicio militar en sus respectivos países. Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha dejado claro en distintas ocasiones que Moscú no tiene ningún interés en atacar Polonia o Letonia.

= Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos encuestaron a varios residentes de la capital de Groenlandia, Nuuk, antes de la visita planeada de la esposa del vicepresidente James David Vance, Usha Vance, pero nadie se mostró interesado en un encuentro con la segunda dama. Representantes estadounidenses han estado llamando puerta por puerta en los últimos días para preguntar a los moradores si les gustaría recibir la visita de la esposa del vicepresidente. En todas partes la respuesta ha sido la misma: ‘No, gracias’, informó el corresponsal de TV 2, Jesper Steinmetz. De igual modo, la empresa turística Tupilak Travel, con sede en Nuuk, inicialmente dijo que recibiría a Usha Vance, pero canceló la propuesta el jueves. No deseamos su visita, ya que no podemos aceptar la agenda de fondo y no queremos ser parte del espectáculo de prensa que sigue, escribió la compañía en sus redes sociales. ‘No, gracias, a la agradable visita’, anunció la empresa. ‘Groenlandia pertenece a los groenlandeses’, agregó. Por su parte la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acusó a Estados Unidos de ejercer una presión inaceptable en relación al tema de Groenlandia, isla que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha insistido en querer anexar a su país.

= El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo este jueves que la antigua relación de Canadá con Estados Unidos, ‘basada en una integración cada vez más profunda de nuestras economías y en una estrecha cooperación militar y de seguridad, se acabó’. Tras una reunión de gabinete, Carney declaró ante los periodistas en Ottawa que ‘los canadienses deben básicamente reimaginar nuestra economía frente a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump’. El primer ministro aseguró que Canadá responderá con aranceles de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos. Trump anunció el miércoles que aplicará un impuesto del 25% a los vehículos y piezas de vehículos importados: ‘Esto es permanente’, aseguró el presidente Trump. Carney, el líder del Partido Liberal, calificó al Acuerdo de Productos Automotrices original entre Canadá y Estados Unidos, firmado en 1965, como el pacto más importante de su vida. ‘Eso se acabó con estos aranceles’, dijo en idioma francés.

= Los venezolanos se sumaron este viernes a la conmemoración del Día Mundial de Al Quds en un acto en Caracas, la capital del país sudamericano.  Esta jornada, preparada por organizaciones que respaldan una Palestina libre, reafirma el llamado de los venezolanos por la libertad de los pueblos oprimidos del mundo y su solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio que perpetra el régimen de Israel en Gaza. El acto tiene lugar en la Plaza de la Juventud, ubicada en Bellas Artes, y cuenta con la participacion de destacados artistas, voceros de la comunidad palestina, autoridades del Gobierno venezolano, militantes y activistas de la causa palestina, y diplomáticos acreditados en el país.