RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 04 DE ABRIL

04/abril 2025

= Los sistemas de la defensa antiaérea derribaron este viernes 107 drones de ataque ucranianos sobre varias regiones del suroeste del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia. Según el parte del ente castrense publicado este viernes en su página oficial de Telegram, en esta ocasión, el ataque ucraniano con vehículos aéreos no tripulados además de masivo, fue diverso, pues estuvo dirigido contra 11 regiones del suroeste ruso. La nota precisa que la mayoría de los artefactos fueron abatidos sobre las provincias de Kursk y Oriol con 34 y 30 drones derribados respectivamente. Además fueron interceptados 18, en Lípetsk; siete, en Kaluga; cuatro, en Rostov; igual cantidad sobre el mar de Azov; tres, en Tambov; tres más, en Moscú; dos, en Briansk; uno, en Vorónezh; y otro, en Tula. Por su parte, el gobernador de la provincia rusa de Briansk, Aleksánder Bogomaz, dijo que un hombre murió y otro resultó herido en la localidad de Bélaya Beriozka por el ataque de un dron ucraniano.En tanto el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó que la defensa antiaérea de la capital repelió el ataque de tres vehículos aéreos no tripulados ucranianos que volaban hacia la ciudad.

= Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, siguen teniendo hoy rechazo en medios europeos, cuando alertan de que su guerra comercial puede desestabilizar la economía global. La agencia Europa Press significó incluso como algo sobresaliente la reacción de China a esas medidas de Trump. Especifica que el Gobierno chino anunció este viernes que a partir del 10 de abril de 2025 se impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por Trump. El Ministerio de Finanzas de China recordó que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica incompatible con las normas del comercio internacional. Agregó que tal práctica socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye acción típica de intimidación unilateral que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro. En respuesta a estas medidas de Washington y de conformidad con las leyes de la República Popular China, así como con los principios básicos del derecho internacional, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció que se impondrán aranceles adicionales del 34 por ciento a todas las mercancías importadas originarias de Estados Unidos.

= Los futbolistas del Real Madrid Antonio Rüdiger, Dani Ceballos, Kylian Mbappé y Vinucus Junior recibirán multas económicas por sus gestos indecentes, anunció hoy la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol, UEFA.  La entidad que rige este deporte en el viejo continente decidió no suspender ningún partido a los miembros del club madrileño, por lo que podrán jugar el martes ante el Arsenal en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Los cuatro futbolistas eran investigados luego de su comportamiento en el pleito de octavos donde derrotaron en penales al Atlético de Madrid sobre la cancha del Estadio Metropolitano. Para el director técnico Carlo Ancelotti constituye una gran victoria, sobre todo por el caso del jugador alemán Rüdiger, considerado con el comportamiento más grave. La investigación comenzó a raíz de la defensa de los del Atlético, quienes estaban también bajo estudio por el lanzamiento de objetos al terreno por parte de su fanaticada.

= La corrupción, el desempleo y el alto costo de la vida son los principales problemas que hoy agobian a los panameños, reveló una encuesta. De acuerdo con el estudio solicitado a la empresa Prodigious Consulting por el diario La Estrella de Panamá, casi el 24 por ciento de los entrevistados ve la corrupción como el primer inconveniente para su desarrollo. La pesquisa indica un aumento progresivo en la preocupación por la corrupción, que pasó del 16.2 por ciento en enero al 23.8 por ciento en marzo último. Los resultados también revelan molestia por la desigualdad económica, la distribución de la riqueza, la falta de oportunidades, la inseguridad, el sistema de salud pública, la educación, el narcotráfico y pandillas, la falta de agua y electricidad y la deficiente recolección de basura. Por otro lado, la encuesta señala que un 63 por ciento de los entrevistados consideró que el Canal de Panamá está siendo mal administrado y afirma que no proporciona beneficios al pueblo.

= El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, declaró hoy que explora la posibilidad de una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir la imposición de los aranceles por parte de Washington. En una sesión de la Cámara de Representantes celebrada este viernes, Ishiba volvió a expresar su decepción y pesar por el anuncio de Trump del impuesto a los productos del país que entran en Estados Unidos, a pesar de la solicitud de exenciones de Tokio. El primer ministro declaró ante el Parlamento que la situación puede generar una crisis nacional y requiere de una respuesta sin precedentes, por lo que el gobierno debería determinar la contestación más eficaz al arancel del 24 por ciento previsto para los productos japoneses, dejando abierta la posibilidad de posibles represalias o de llevar el asunto ante la Organización Mundial del Comercio. Durante su inusual reunión conjunta, los líderes de la oposición instaron a Ishiba a viajar a Estados Unidos y solicitar directamente a Trump que revoque su decisión, según informaron los legisladores.

= Los índices de popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva siguen en caída en Brasil y la desaprobación de su Gobierno llega a 56 por ciento, según una encuesta divulgada hoy por la empresa Quaest. Tal porcentaje revela que hubo un aumento de siete puntos porcentuales en relación con un estudio conocido en enero. Los que aprueban su administración pasaron de 47 a 41 por ciento y los que no supieron responder fueron del cuatro al tres por ciento. Realizada entre el 27 y 31 de marzo, el sondeo fue encargado por la plataforma Genial Investimentos y entrevistó a dos mil cuatro personas de 16 años o más en todo Brasil. El margen de error es de dos puntos porcentuales más o menos y el nivel de confianza del 95 por ciento. La muestra revela que Lula perdió espacio entre los votantes del noreste del país, donde tiene un 52 por ciento de aprobación y un 46 de desaprobación.

= El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, presentó el nuevo Plan de Acción para la Aceleración de las Exportaciones a Mercados Extracomunitarios, tras el alza de aranceles por Estados Unidos, indica hoy una nota. Un comunicado divulgado en el sitio oficial de la cancillería, señala que esta iniciativa forma parte de acciones del gobierno dirigidas a trabajar junto a nuestras empresas para apoyar sus exportaciones, con un conjunto coordinado de intervenciones, en interés de aliviar el efecto de las medidas proteccionistas norteamericanas. El plan busca promover el diálogo entre empresas italianas, operadores locales y homólogos extranjeros, apoyando la cooperación económica y promoviendo oportunidades comerciales, declaró Tajani. El mismo incluye diversas misiones institucionales y empresariales, el fortalecimiento de las actividades feriales, un mayor apoyo financiero a las exportaciones, la firma de acuerdos con cadenas de distribución internacionales y plataformas digitales, así como la apertura de oficinas en el exterior, en mercados estratégicos. a primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó el alza arancelaria impuesta el 2 de abril último por el presidente norteamericano, Donald Trump, la cual afecta sensiblemente a la Unión Europea, UE; y señalo que es errónea y no conviene a ninguna de las partes. Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales, expresó la jefa de Gobierno.

= La empresa minera de diamantes Alrosa informó hoy que terminó de cortar y tallar el diamante más grande de la historia de Rusia, con un peso de más de 100 quilates, y que recibió el nombre de Nuevo Sol. La nota destaca que el diamante, que posee un color extraño y llamativo, amarillo intenso, u oro miel, por su peso significativo es único incluso antes de cortarlo. La historia de la piedra preciosa comienza con su hallazgo en el yacimiento Ebelyaj, ubicado en la zona ártica de la Siberia rusa, y en el momento de su extracción, pesaba 200 quilates. La empresa destaca que el proceso de corte y tallado de la gema requirió una cantidad considerable de tiempo y el más alto nivel de habilidad por parte de los especialistas de la empresa. Se espera que el diamante se exhiba pronto en exposiciones internacionales, atrayendo la atención de coleccionistas e inversores de todo el mundo.

= La desaprobación a la administración de la presidenta Dina Boluarte aumentó a 93 por ciento, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, IEP; que verificó al parlamento conservador un rechazo de 90 por ciento. Boluarte ha tenido resultados negativos en las encuestas desde que asumió la Presidencia, por sucesión, en diciembre de 2022, cuando obtuvo en el sondeo del IEP una desaprobación de 71 por ciento, lo cual se incrementó en 22 por ciento este mes, en el cual cayó su aprobación de seis a cuatro por ciento. El rechazo se eleva a 95 por ciento en las zonas urbanas y en el sur del país, escenario de grandes protestas sociales, con un saldo de medio centenar de muertos, contra su acceso a la jefatura del Estado desde su posición de vicepresidenta de Pedro Castillo, destituido por el Congreso, encarcelado y actualmente enjuiciado por rebelión.

= El 70 por ciento de los israelíes desconfía del gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu y el 69 por ciento apoya el fin de la guerra en Gaza a cambio de un intercambio de prisioneros, reveló hoy una encuesta. Según un sondeo del Canal 12, apenas 27 por ciento de los entrevistados cree en la alianza derechista que controla el poder en el país. El 54 por ciento del total afirmó que el presupuesto nacional aprobado días atrás dañará su situación financiera, 20 por ciento dijo que no tendrá impacto y 7,0 por ciento que mejorará su situación. La oposición y grandes sectores de la sociedad criticaron la ley de gasto porque prioriza a los ultraortodoxos y aumenta el IVA, la cotización al seguro social y servicios como electricidad y agua, además de recortar gastos en los ministerios, incluidos Salud y Educación.

= El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratificó hoy de manera unánime la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, expulsándolo permanentemente de su cargo por su declaración de la ley marcial en diciembre pasado. El veredicto, leído por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung-bae, y transmitido en directo por televisión, tiene validez inmediata y vuelve obligatoria la celebración de elecciones presidenciales anticipadas para elegir al sucesor de Yoon en un plazo no mayor de 60 días, lo que hace que muchos prevean su celebración el venidero 3 de junio. Yoon fue destituido a mediados de diciembre de 2024 por la Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada en su mayoría por la oposición, acusado de violar la Constitución y las leyes, al instaurar la ley marcial el 3 de diciembre, desplegar tropas en el Parlamento para impedir que los legisladores rechazaran el decreto y ordenar el arresto de políticos. En un discurso público a la nación, el presidente en funciones y primer ministro, Han Duck-soo, se comprometió a hacer los mayores esfuerzos para que las próximas elecciones anticipadas logren asegurar una transición sin problemas a la próxima Administración.

= Las bolsas europeas amanecieron este viernes consternadas debido al impacto de la guerra comercial en los diferentes mercados, y el rechazo a nivel global de las medidas y aranceles decretados por el presidente estadounidense, Donald Trump. En ese sentido, las bolsas del área se desploman este viernes, al igual que el precio del crudo Brent, afectados por el recrudecimiento de guerra comercial, después de que China anunció su respuesta a los aranceles. Horas después de su apertura, los principales mercados europeos registran importantes caídas, encabezadas por Milán, que se hunde el 7,35 por ciento, y seguida por Madrid, que cae el 6,04 , en una jornada en la que los bancos sufren pérdidas que superan el 10 por ciento. Igualmente, la Bolsa de Fráncfort baja el 4,79 por ciento, la de París el 4,36 y la de Londres el 3,95. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, registra una importante pérdida del 4,88 por ciento. El euro, por su parte, se fortalece frente a la moneda estadounidense y se cambia a 1,105 dólares. Las bolsas europeas, asiáticas y estadounidenses encadenan dos días de fuertes caídas. En la víspera acusaron el anuncio de aranceles globales por parte de Washington a las importaciones y el miedo a que esta política arancelaria provoque una recesión. Aunque en la apertura de Europa las pérdidas bursátiles eran más moderadas, se incrementa de forma exponencial tras conocerse que China impondrá tasas del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

= El miedo a las consecuencias que pueda tener la guerra arancelaria global en la economía mundial provoca la debacle en otros mercados: El Brent, el crudo de referencia de Europa, se hunde el 7,63 por ciento, hasta los 64,79 dólares. El Brent ya sufrió el jueves una fuerte caída de más del seis por ciento, ante las consecuencias que puede tener para la demanda del crudo las tensiones arancelerarias. Ello ocurrió después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), liderada por Arabia Saudíta y Rusia, decidiera aumentar su producción de crudo en 411 mil barriles diarios a partir de mayo. Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas, WTI; que también se hundió en la víspera, registra a esta hora un fuerte descenso del 8,74 por ciento, hasta los 61,10 dólares. En otros mercados, el precio del oro sube moderadamente, el 0,20 por ciento, hasta los tres mil 129,28 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos de referencia cae: el rendimiento del bono alemán a 10 años hasta el 2,499 por ciento, el americano hasta el 3,897 por ciento y el español hasta el 3,218.

= El cuarto vuelo de esta semana con 208 migrantes deportados de Estados Unidos arribó hoy a Venezuela a través del Plan Vuelta a la Patria, para un total de 894 en los últimos seis días. La nave aérea de matrícula estadounidense viajó directo de la nación norteña al aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado de La Guaira, donde fue recibida por el ministro para Transporte, Ramón Velásquez, otras autoridades y diferentes organismos del Estado. Velázquez explicó que en esta ocasión llegaron al país 176 hombres, dos mujeres y dos niños. Comentó que este es el segundo vuelo realizado por un avión con matrícula estadounidense, el primero se efectuó el domingo para traer de vuelta a casa a 175 connacionales. El también presidente de la línea aérea CONVIASA señaló que las autoridades migratorias detectaron entre los viajeros a personas con antecedentes penales, pero serán verificados por los protocolos establecidos y serán direccionados de acuerdo a su condición, agregó el ministro. Este es el 11° vuelo con migrantes que arriba al país en el transcurso de 2025 a través de la también Gran Misión, que ayer devolvió a su tierra a 511 migrantes provenientes de: México 313 y Honduras 198 como parte de los acuerdos entre los gobiernos.

Con estos viajeros suman ahora dos mil 191 las personas que retornaron en el primer trimestre del presente año y los cuatro primeros días de abril, según un conteo de la agencia Prensa Latina. Las autoridades venezolanas han reiterado que hasta el momento ninguno de los deportados al país sudamericano pertenece al llamado Tren de Aragua, banda criminal que el gobierno de Estados Unidos utilizó como pretexto para deportar a más de 250 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.