
RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 11 DE ABRIL
= A China le da igual perder el mercado estadounidense y está totalmente preparada para luchar hasta el final en su disputa comercial con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 145 % a los productos del gigante asiático, aseguró el experto chino en relaciones internacionales Victor Gao. China está totalmente preparada para luchar hasta el final. El mundo es tan grande que Estados Unidos no representa la totalidad del mercado mundial. Así que, si Estados Unidos quiere aislarse completamente del mercado chino, bienvenido sea, dijo el experto en una entrevista con el canal británico Channel 4. Gao, que fue traductor del líder chino Deng Xiaoping, considera que Washington está haciendo lo incorrecto con su guerra arancelaria global, ya que no solo ha erosionado significativamente el nivel y la calidad de vida del pueblo estadounidense, sino que también ha causado perturbaciones en el mercado bursátil y de bonos. Trump ha mostrado un total desprecio por la soberanía e integridad territorial de muchos países del mundo, agregó.
= La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a las amenazas esgrimidas por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que acusa al país latinoamericano de incumplir un acuerdo hídrico. En su acostumbrada conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana volvió a referirse al asunto, tras ser consultada por un periodista. Tiene que ver con la disponibilidad del agua. Lo que se ha argumentado es que si no hay agua, ¿cómo la entregas?, aseveró la presidenta. La víspera, Sheinbaum emitió un comunicado en el que argumentó que su país atravesó tres años de sequía pero que, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. El jueves, Trump aseveró que si México no cumple con el Tratado de Aguas de 1944 y le da a Texas el suministro hídrico que le debe, podría castigar a los mexicanos con la imposición de aranceles y hasta “incluso sanciones. Pese a su postura firme, la mandataria mantuvo hoy su deseo de seguir las negociaciones, por lo que pidió una reunión bilateral con las autoridades correspondientes para llegar a un acuerdo. Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no pienso que vaya a ser un asunto de conflicto, puntualizó. Del mismo modo, consideró que las amenazas de sanciones que ha expuesto su homólogo son parte de su manera de comunicar. Por otra parte, adelantó que su Gobierno ya se encuentra en fase de revisión técnica en algunos sectores del territorio mexicano, como el agrícola que usa sistemas de riego, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos hídricos.
= El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió este viernes con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, para abordar la crisis ucraniana y transmitir la postura de Moscú a Washington, entre otros temas. Anteriormente, el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que Rusia y Estados Unidos siguen trabajando meticulosamente, agregando que las partes se comunican mutuamente sus posiciones. Según el vocero, esta reunión es un paso más hacia la normalización de las relaciones entre las dos potencias. Peskov afirmó que el diplomático entregará al presidente un mensaje de Donald Trump. Además, no descartó la posibilidad de que se discuta una futura reunión de jefes de Estado. Peskov también dijo que una conversación telefónica entre Putin y Trump tras la reunión con Witkoff es teóricamente posible. De acuerdo con información de medios locales, Witkoff, cuando llegó a San Petersburgo, también se reunió con Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros.
= Residentes de Estados Unidos ‘inspeccionan’ las tiendas que ofrecen ropa de la marca y productos del presidente Donald Trump en medio de sus constantes aumentos de aranceles contra China. Algunos notaron que una gran parte de los productos se fabrican en el país asiático. Mira esa chaqueta bomber,China. Esta taza dice ‘diseñado en Oregón’, pero ‘hecho en China’, relata un ciudadano en un video publicado en redes sociales. También señala que muchas de las inscripciones ‘hecho en China’ están deliberadamente cubiertas con otras etiquetas.
= Las Fuerzas Armadas de Yemen lanzaron nuevos ataques contra buques de guerra y el portaviones ‘Harry S. Truman’ de Estados Unidos en el mar Rojo. En un comunicado, el portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, el general de brigada Yahya Sari, ha anunciado este viernes por la tarde que las fuerzas del país llevaron a cabo una nueva operación militar contra buques de guerra enemigos en el norte del mar Rojo, liderados por el portaaviones estadounidense Truman, durante las últimas horas. Ha dejado claro que la operación realizada con varios misiles de crucero y drones se produce en el contexto de la confrontación con la agresión estadounidense contra Yemen y en respuesta a los crímenes cometidos contra su pueblo. Las Fuerzas Armadas confirman, mediante la continuación de sus operaciones defensivas, que el enemigo no ha logrado influir en las capacidades militares yemeníes y que, con la ayuda de Dios, seguirán cumpliendo con sus deberes de defensa en tierra y mar, ha reiterado el general Sari. Otro portavoz del movimiento popular Ansarolá de Yemen, Seyed Abdulmalik Badreddin Al-Houthi, afirmó que los estadounidenses no han podido y no podrán debilitar las capacidades militares de Yemen, asegurando que la agresión estadounidense ha fracasado.
= Las importaciones de petróleo de China desde Irán aumentaron en marzo a pesar de amenazas de sanciones por parte de Estados Unidos contra Teherán, según un informe. Según los datos de la empresa de seguimiento de barcos Vortexa, las importaciones chinas de petróleo iraní superaron los 1,8 millones de barriles por día, bpd; el mes pasado, un máximo histórico, coincidiendo con un aumento en los niveles de inventario en el centro de refinación independiente de la provincia de Shandong, ha informado este viernes la agencia de noticias Reuters. Los datos de la firma de análisis Kpler indican que China importó 1,37 millones de bpd de petróleo iraní en marzo, un aumento del 83 % respecto a los 747.000 bpd de febrero, lo que marca el nivel más alto en cinco meses. Otras dos empresas comercializadoras que monitorean los flujos de petróleo iraní a China estimaron las importaciones de marzo en 1,67 y 1,8 millones de bpd, respectivamente. El petróleo iraní representó el 13 % de las importaciones de crudo de China en marzo, dicen los datos de Kpler. China continúa comprando petróleo de Irán desafiando las sanciones unilaterales de Estados Unidos, y se informa que sus importaciones promedian alrededor de 40 millones de barriles por mes.
= El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, evalúa establecer contratos de importación de gas a largo plazo para reducir las tarifas de ese servicio en el país, según informó hoy la cartera encargada. De acuerdo con el funcionario, se trabaja con la Asociación Colombiana de Gas Natural, que agrupa a 29 compañías del sector, y con la Comisión de Regulación de Energía y Gas, en el análisis de distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización del combustible importado a largo plazo, o sea entre tres y cinco años. Apuntó además el titular que la prioridad consiste en dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, por lo que considera importante abrir espacios de diálogo con los gremios y empresas con el fin de recibir todas las ofertas enfocadas en la reducción de las facturas. A juicio del presidente, Gustavo Petro, el déficit de gas en el país obedece a los sistemas de comercialización. Ecopetrol, la estatal petrolera; ha extraído el suficiente gas para la demanda interna no energética, pero la vende a intermediarios, algunos de los cuales, para subir el precio, lo guardaron y luego lo vendieron a precio internacional en ciudades como Bogotá, planteó recientemente el mandatario colombiano.
= De la misma manera en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma sus órdenes ejecutivas llegan las impugnaciones en cortes y los vetos de jueces federales, el caso más reciente el llamado parole humanitario. La jueza federal Indira Talwani impedirá que el Gobierno de Trump ordene a más de 530 mil personas de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela, amparadas con el parole, un beneficio migratorio que otorga estatus legal temporal, abandonar el país antes del 24 de abril, cuando los permisos serán cancelados. El fallo emitido es un revés significativo en los esfuerzos de la actual administración por endurecer las políticas migratorias y en este caso desmantelar las medidas adoptadas en la era de Joe Biden que buscó vías para la migración regular a Estados Unidos. Durante una audiencia ayer, Talwani cuestionó repetidamente la afirmación del gobierno de que podía poner fin al parole humanitario para las personas de esos cuatro países. Subrayó que los inmigrantes en el programa que están aquí legalmente se enfrentan ahora a la opción de huir del país o quedarse y arriesgarse a perderlo todo. La magistrada advirtió que la explicación para poner fin al programa estaba “basada en una lectura incorrecta de la ley.
= El ejército israelí mató hoy a 12 palestinos, incluidos siete menores de edad, e hirió a docenas en sus bombardeos contra la Franja de Gaza. La agencia de noticias Safa precisó que 10 miembros de una familia perdieron la vida, tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda ubicada en la ciudad de Khan Yunis, sur del enclave costero. Entre las víctimas mortales, el medio noticioso identificó a Musab Mazen Ibrahim Al-Farra, de seis años, Asid Mazen Ibrahim Al-Farra de tres años, Ibrahim Mazen Ibrahim Al-Farra d ocho, Taqi Mazen Al-Farra de nueve, Maryam Mazen Al-Farra de cinco años, Mira Munir Ibrahim Al-Farra de 10, e Ibrahim Munir Ibrahim Al-Farra de siete años. Otras dos personas murieron en un incidente similar en la zona de Al-Atatra, al oeste de la norteña urbe de Beit Lahi, reportó la televisora qatarí Al Jazeera. Según la agencia oficial de noticias Wafa, la artillería israelí también bombardeó los barrios de Al-Salam y Al-Manara, en Khan Yunis, mientras que la aviación lanzó ataques contra la vecina localidad de Rafah. Las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI; aislaron Rafah del resto del territorio tras crear días atrás el llamado corredor Morag, entre esa ciudad y Khan Yunis, como parte de la campaña del primer ministro Benjamin Netanyahu para presionar al Movimiento de Resistencia Islámica. Morag se suma al eje Filadelfia, una estrecha franja de terreno palestina que corre paralela a la frontera con Egipto y al eje Netzerim, que corta en dos el norte de Gaza, ambos ocupados por las FDI. Según datos oficiales, casi 51 mil palestinos perdieron la vida en el enclave costero y más de 115 mil resultaron heridos desde el inicio del actual ciclo de violencia, en octubre de 2023.
= Xi Jinping iniciará gira por el Sudeste Asiático para fortalecer lazos regionales. La gira fue confirmada por el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, en el marco de la cual se prevé visite Vietnam, Malasia y Camboya, con el objetivo de consolidar las relaciones en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Lin Jian, destacó la gran importancia de estas visitas para el desarrollo de las relaciones de China con los tres países y con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN; en su conjunto, así como para la paz y el desarrollo regional y global. El mandatario Xi Jinping realizará visitas de Estado a Vietnam del 14 al 15 de abril de 2025, y a Malasia y Camboya del 15 al 18 de abril.
= Este sábado 12 de abril, la Revista Diplomática continuará realizando un mantenimiento preventivo en nuestros servidores. Regresaremos este domingo 13 con nuevas informaciones.