
RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 18 DE ABRIL
= China busca estrechar lazos con la Unión Europea en un intento de compensar las pérdidas provocadas por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump; no obstante, hay varios obstáculos en el camino del gigante asiático, publica Financial Times. Delegaciones comerciales chinas han asistido en las últimas semanas a diferentes eventos en ciudades europeas como Estocolmo, Budapest, Oslo y Hannover para impulsar el interés por invertir en China, mientras las fábricas del país asiático exploran la posibilidad de desviar mercancías a los mercados de Europa. Los líderes europeos también han expresado la necesidad de una cooperación más estrecha, tras la imposición de aranceles del 10 % contra el bloque por parte de la Administración Trump. ‘Es hora de que China y Europa empiecen de nuevo’, afirmó Zhang Yansheng, investigador principal del ‘think tank’ estatal Academia China de Investigación Macroeconómica, señalando que la guerra arancelaria ofrece una oportunidad para replantear las relaciones comerciales. No obstante, para mejorar las relaciones entre Pekín y Bruselas, las partes tendrán que resolver una serie de diferencias tanto en el ámbito económico como en el político. A pesar del deseo de acercamiento, ambas partes tendrán que superar una serie de dificultades. Así, muchas empresas europeas se muestran reacias a invertir en el gigante asiático y, según una encuesta de la Cámara de Comercio de la UE en China, son pesimistas sobre su potencial de crecimiento y beneficios en el país. Los desequilibrios comerciales también preocupan a los europeos, ya que el año pasado las exportaciones chinas al bloque fueron más del doble que sus importaciones, así como el débil consumo interno en el país asiático, que aumenta la competencia de precios.
= Embajadores de América Latina y el Caribe, ALC; acreditados aquí subrayaron hoy la importancia del multilateralismo, los vínculos con China y la cooperación bajo el principio de ganancias compartidas. En declaraciones a Prensa Latina, el embajador de Uruguay, Fernando Lugris, señaló que las relaciones entre ALC y el gigante asiático experimentaron un crecimiento significativo en los últimos 10 años. Según el jefe diplomático, China se consolidó como el principal socio comercial de los países sudamericanos y el segundo para el resto de América Latina y el Caribe. Además, «se ha convertido en un actor fundamental en materia de financiamiento e inversiones, lo que ha generado desarrollo y prosperidad en los países de la región», agregó. En este sentido, Lugris saludó la realización próximamente en esta capital de la reunión ministerial del Foro China-Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños; que en su opinión representará una oportunidad para fortalecer aún más la cooperación en un contexto internacional complejo.
= Vietnam ultima los detalles para celebrar por todo lo alto el 50 aniversario de la liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional, el próximo 30 de abril. Hasta la fecha, más de 20 delegaciones internacionales, incluidas tres de alto nivel y cuatro de rango ministerial o superior, así como más de 15 partidos políticos de diferentes continentes confirmaron su participación en la conmemoración, detalló la viceministra de Relaciones Exteriores, Le Thi Thu Hang. La vicecanciller fue una de las participantes en la conferencia de prensa ofrecida este viernes por el Comité Directivo Central para la celebración de las principales festividades y acontecimientos históricos importantes del país. Además de ello, Ciudad Ho Chi Minh, sede central de los festejos, también recibió la confirmación de la participación de más de 20 localidades hermanas y de muchos ciudadanos extranjeros que contribuyeron al movimiento contra la guerra de agresión de Estados Unidos contra Vietnam.
= El ministro turco de Comercio, Ömer Bolat, reveló hoy en Siria, que Damasco y Ankara pretenden negociar un acuerdo de asociación económica integral. En declaración a los periodistas tras concluir su visita a esta nación levantina, Bulat señaló que la delegación turca se reunió con altos funcionarios sirios, incluido el ministro de Economía, Nidal Al-Shaar, el ministro de Finanzas, Mohammed Yasser Barniyeh, y el ministro de Transporte, Yarob Badr. El titular precisó que las dos partes expresaron su voluntad de cooperar en todas las áreas, aumentar del comercio y las inversiones conjuntas, mejorar la infraestructura y el sector energético, así como aumentar coordinación y colaboración en lo relativo al transporte y las rutas terrestres y marítimas. Avanzan rápidamente en cuestiones como el fomento y la protección de las inversiones, la prevención de la doble imposición, la cooperación bancaria y la apertura de bancos turcos en Siria. El gobierno turco busca apoyar a la nueva administración del país vecino, porque la estabilidad, fuerza y unidad de Siria significan la estabilidad y fuerza de Türkiye.
= La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está lejos de apoyar el deseo de la Unión Europea de seguir proporcionando ayuda militar a Ucrania y es poco probable que apruebe nuevos paquetes, informó The Economist este martes, citando fuentes. Esta postura del equipo presidencial resulta evidente, según esas fuentes, desde el momento que el propio Trump aún no ha aprobado ni un solo paquete de ayuda a Kiev. Los envíos de armas ya pautados bajo el mandato del expresidente Joe Biden son cada vez menores; además, se agotarán en los próximos meses, y la financiación de nuevas entregas parece poco probable. Según algunos diplomáticos en Washington, son varios los asesores de Trump que afirman estar hartos de los esfuerzos de Europa por fortalecer la posición de Ucrania, señala el medio. La semana pasada, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció que la Unión Europea llevará este año su ayuda militar a Kiev a 23.000 millones de euros, es decir, 3.000 millones más que en 2024. Sin embargo, la nueva política arancelaria de Estados Unidos podría alterar las cadenas de suministro para la fabricación de armas y poner en riesgo el plan del bloque europeo.
= El líder del Partido Liberal y primer ministro de Canadá, Mark Carney, continúa hoy como favorito para ganar las elecciones federales del 28 de abril, de acuerdo con encuestas y los recientes debates entre los principales candidatos. tuvo lugar el debate en inglés, y según la cadena CBS, los tres rivales de Carney dedicaron gran parte de la contienda a desprestigiarlo. Se detalló que el líder conservador Pierre Poilievre atacó a Carney al afirmar que su gobierno no sería muy diferente del liderado por su impopular predecesor, el ex primer ministro Justin Trudeau. Asimismo, Jagmeet Singh de Nuevo Partido Democrático, dedicó gran parte de su tiempo a presentar a Carney como una élite desconectada de la realidad que recortará los servicios públicos. De igual forma, el líder del Bloc Québécois, Yves-François Blanchet, mantuvo un mensaje similar, acusando a Carney de ser un pez gordo corporativo que no defenderá los intereses de Quebec. Mientras, Carney tanto en el debate del miércoles en idioma francés, como en el de anoche, en inglés, mantuvo su discurso de defender a Canadá ante las imposiciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante los encuentros, Carney afirmó que ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para luchar, proteger y construir un Canadá fuerte.
= Nicaragua afirmó este jueves que el pueblo ecuatoriano triunfó en las recientes elecciones presidenciales y sus votos fueron secuestrados y asaltados por el fascismo. En un comunicado el Gobierno sandinista señaló que esa política no solo rompió las normas de la institucionalidad democrática, sino que, al imponerse con engaños y mentiras, da continuidad a la inseguridad, zozobra y enajenación de los derechos políticos, sociales, económicos, democráticos y humanos, de un pueblo que no merece semejante barbaridad. Aseguró que el Ecuador, luchador, combativo, heroico, desde la fuerza de su historia, trascenderá los límites dictatoriales que la atrocidad, ignorancia y arrogancia pretenden imponerle desde una clara corrupción, que además refleja el odio racista y clasista de quienes la practican. El mensaje manifestó la permanente, incuestionable e insobornable solidaridad militante a la ex-candidata presidencial Luisa González, así como a las familias y comunidades ecuatorianas, y a los integrantes de la Alianza Revolución Ciudadana.
= El Servicio Federal de Seguridad de Rusia anunció hoy el arresto de un nacional de Belarús supuestamente reclutado por Kiev para recopilar datos sobre instalaciones militares. l sospechoso, nacido en el año 2000, fue detenido en la región de Krasnodar (suroeste) por su presunta «implicación en la recogida de información de inteligencia y preparativos para cometer un atentado terrorista en beneficio del Servicio de Seguridad de Ucrania», dice una nota emitida este viernes por el FSB. Según el mismo confesó en un vídeo, fue reclutado a través de internet en diciembre de 2024 para vigilar instalaciones militares en la zona de Kubán, particularmente, buques de la Flota del Mar Negro y llevar a cabo un ataque terrorista contra uniformados rusos. Siguiendo las instrucciones de su controlador, el sujeto sacó de un escondite una bomba de fabricación casera, de 2,5 kilogramos, para detonar un edificio en la ciudad de Novorossiysk. El supuesto objetivo del ataque era torpedear el incipiente proceso de negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
= Durante su visita a Camboya este jueves, el presidente de China, Xi Jinping, afirmó que las guerras comerciales socavan el sistema multilateral de comercio y perturban el orden económico mundial. Señaló que el unilateralismo y el hegemonismo no tienen el apoyo del pueblo. El líder chino también instó a todos los países a unirse y mantener firmemente “en sus propias manos” las riendas de la seguridad nacional y el desarrollo. La declaración de Xi se produce en medio de las amenazas de Washington de imponer aranceles del 245 % a los productos chinos.
= La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió este viernes en Roma al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien abordó asuntos bilaterales e internacionales de interés común. Hay muchos temas que discutimos ayer y muchos otros que discutiremos hoy dijo Meloni sobre este contacto, que se efectuó un día después del realizado el mediodía del pasado viernes último en Washington entre ella y el presidente Donald Trump, en el cual también estuvo presente Vance, indica una nota publicada en el diario romano La Repubblica. En un reporte divulgado en el sitio digital de ese medio informativo italiano, se señala que el diálogo se centró en las relaciones entre los dos países, y se trato en el mismo sobre futuras negociaciones comerciales de Estados Unidos no solo con Italia, sino con la Unión Europea en general.
= El presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, admitió hoy que Estados Unidos le pasa datos sobre lanzamientos de misiles rusos a las Fuerzas Armadas de su país. Según dijo este viernes el mandatario en el canal Telegram, Washington proporciona esos datos sobre los lanzamientos de misiles balísticos rusos, pero no revela los objetivos exactos de los ataques. Zelenski agregó que esa información es de suma importancia para las Fuerzas Armadas de Ucrania. Igualmente expresó su preocupación ante la amenaza de una congelación a largo plazo de la transferencia de datos de inteligencia desde Estados Unidos. El presidente también recordó que entre 2000 y 2019 Ucrania perdió la mayoría de sus sistemas de defensa aérea. Si en 1992 había 225 complejos de este tipo en el país, en 2019, según él, quedaban unos 60.
= El gobierno estadounidense del presidente Donald Trump planea cerrar alrededor de 15 embajadas en países africanos como parte de su programa de ahorro del gasto federal, según reportes desde Washington difundidos aqui hoy por la prensa. Entre los países que serán atendidos por embajadores concurrentes están Lesotho, Eritrea, República Centroafricana, República del Congo, La Gambia y Sudán del Sur, según el trascendido carente de confirmación oficial. El corte abarca los consulados en la ciudad sudafricana de Durban y la camerunesa de Douala, añade el reporte según el cual la medida, que incluye a estados de Europa y Asia, es ahorrar el 50 por ciento de los gastos del Departamento de Estado, según un plan propuesto por el magnate Elon Musk y aceptado por el presidente Trump.
= De burdo y mal armado calificó Venezuela comunicado de Ecuador. El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, calificó de burdo y mal armado el comunicado de la Cancillería de Ecuador, en el cual denuncia la presunta sustracción de material electoral por hombres armados en Caracas, trascendió hoy aquí. Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención”, indicó Gil. En Telegram, el alto diplomático señaló que ese gobierno nazi, traidor del legado de El Libertador Simón Bolívar, del ejemplo inmenso de Manuelita Sáenz, del honor del Mariscal Sucre y del admirable General Eloy Alfaro, se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política. ‘¡Qué nivel de decadencia!’, enfatizó. El ministro del Exterior bolivariano manifestó que quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un gobierno ilegítimo, gánster y mentiroso, subrayó. Este comunicado de Ecuador, aseveró el Canciller Gil, ‘es tan burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado. Si al menos contaran buenas historias… Pero ni para eso les da’, remarcó. La Cancillería ecuatoriana informó ayer que el material electoral que no fuera utilizado el pasado domingo en Caracas por la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en Venezuela, al no haberse realizado el proceso en esa jurisdicción, fue objeto de un hecho delictivo perpetrado por hombres armados. Según el boletín oficial ecuatoriano, indicó que esas personas se desplazaron en vehículos sin chapas y fueron identificados como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.