CANCILLERES DE COLOMBIA Y VENEZUELA ANALIZAN AMENAZAS A LA PAZ Y ESTABILIDAD REGIONAL

22/agosto 2025

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, y su homóloga colombiana, Rosa Villavicencio, realizaron un encuentro bilateral en Bogotá, donde discutieron la necesidad de actuar de modo conjunto ante la situación geopolítica regional debido a las amenazas a la paz y estabilidad.

Ante la decisión de Estados Unidos de desplegar buques de guerra en el Mar Caribe, que ha sido calificada como una abierta amenaza a la seguridad de las naciones soberanas, el diplomático venezolano informó que junto a su colega, se enfatizó en la necesidad de mantener la estabilidad, la seguridad y la colaboración en la región para garantizar la paz de nuestros pueblos.

La reunión se efectuó como parte de la Cumbre de Países Amazónicos, y fue una oportunidad crucial para fortalecer la cooperación bilateral, destacando la importancia de la recién establecida zona binacional para promover el desarrollo económico y la integración social entre nuestras naciones, informó Gil en sus redes sociales, donde publicó imágenes del encuentro.

El canciller venezolano se encuentra en Bogotá, participando a nombre del presidente Maduro al frente de una delegación en el Foro de los países amazónicos, que buscan preservar este pulmón vegetal, la más grande selva tropical del mundo.

Posteriormente el canciller Iván Gil, informó sobre un encuentro bilateral realizado con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, con quien repasó la agenda de cooperación entre ambas naciones y los temas de geopolítica regional.

‘Hemos tenido un fructífero encuentro con el Canciller de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira, en el contexto de la Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá’, informó Gil en sus redes sociales.

Destacó que, durante la fraterna conversación entre ambas delegaciones, se centraron en la guerra comercial que afecta a América Latina, así como los avances y desafíos que enfrenta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, OTCA.

.