
RIXI MONCADA: CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL GOBERNANTE PARTIDO EN HONDURAS PROMETIÓ CONTINUAR CON LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
En un multitudinario mitin de campaña en el occidental departamento de Intibucá, Moncada abogó por una reforma estructural profunda del sistema financiero para lograr el desmantelamiento de las privatizaciones de regímenes anteriores y garantizar el acceso de todos a créditos blandos.
‘Tengo el compromiso de continuar con la refundación de la Patria, que comenzó con la llegada al poder de la primera mujer presidenta en la historia de Honduras’, afirmó la ex-ministra de Defensa durante la administración de Castro.
Favorecida por diversos sondeos para alcanzar la victoria en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, la presidenciable oficialista aseguró que, de alcanzar la presidencia, impulsará cambios radicales en beneficio de las grandes mayorías excluidas por décadas de neoliberalismo.
Responsabilizó a los gobiernos del llamado bipartidismo, encarnado por los derechistas partidos Nacional, PN y Liberal, PL; de implantar un modelo generador de pobreza, exclusión y migración, en el que los jóvenes huyen buscando mejores condiciones de vida, enfatizó.
Por eso tenemos que cambiar todas las leyes aprobadas por ese bipartidismo traidor y corrupto, denunció Moncada, tras acusar a nacionalistas y liberales de defender los intereses de la oligarquía hondureña, representada, recordó, por ‘10 familias y 25 grupos económicos’.
Opinó que los altos niveles de pobreza en esta nación centroamericana fueron precisamente provocados por ese sistema perverso establecido por el PN y el PL, las dos principales fuerzas de la actual oposición de derecha.
‘Nuestra política social y de inversión pública potente va a continuar, la educación y la salud para todos es nuestra prioridad’, proclamó la aspirante de LIBRE, joven formación nacida tras el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente constitucional, Manuel Zelaya que gobernó Honduras entre los años 2006 a 2009.
Para la candidata, la carta de presentación de sus contrincantes liberal y nacionalista bien pudiera ‘llenar un menú’, con numerosos de sus dirigentes condenados en Estados Unidos por narcotráfico, haber endeudado al país en más de 20 mil millones de dólares y saquear la caja única del Estado.
‘Hicieron fraudes electorales, en alusión a los comicios de 2013 y 2017; y dieron un golpe de Estado, son criminales y los vamos a derrotar en las urnas’, aseguró.
Remarcó que Honduras necesita una reforma revolucionaria en la economía y las finanzas, y criticó que históricamente la riqueza del país ha estado concentrada en pocas manos.
‘Nosotros tenemos una propuesta, la democratización de la economía y de las finanzas del país, abrir la economía y que el dinero llegue a todas las familias’, concluyó.
.