ALBA TCP SUSPENDE AL NUEVO GOBIERNO DE BOLIVIA POR SU CONDUCTA ANTI-BOLIVARIANA
Los Estados del ALBA-TCP decidieron suspender hoy al gobierno de ultraderecha que se instalará en Bolivia, debido a que su conducta anti-bolivariana, anti-latinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios del bloque integrador.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP; declaró que esta suspensión ‘no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar’.
El texto expresó que las declaraciones públicas emitidas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por parte del nuevo Gobierno ultraderechista y opusdeísta de Rodrigo Paz, ‘son totalmente inaceptables’, al desconocer los principios de respeto, soberanía y cooperación que sustentan la integración de los pueblos de Nuestra América y los valores fundacionales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos.
Los países del ALBA-TCP expresaron que acompañaron al pueblo boliviano desde su integración, contribuyendo a logros históricos en educación, salud y desarrollo económico.
Destacaron, en ese sentido, más de un millón de personas alfabetizadas mediante programas de educación popular; más de tres millones de bolivianas y bolivianos atendidos a través de la Misión Milagro y otros programas de salud e inversiones significativas en diversos sectores de la economía.
Además, señalaron, ‘una presencia internacional destacada” en defensa de los principios bolivarianos y la unidad latinoamericana’.
Remarcaron que, gracias a esta Alianza, ‘la voz del pueblo boliviano ha resonado con fuerza en Nuestra América y en el mundo’.
El bloque de integración reafirmó el compromiso de seguir trabajando junto al pueblo boliviano, defendiendo sus derechos, su desarrollo social y económico, y asegurando que la Alianza continúe siendo un espacio de solidaridad, cooperación y justicia.
La medida de suspensión se mantendrá mientras se evalúan las condiciones políticas en Bolivia, ‘con el objetivo de proteger los principios fundacionales del ALBA-TCP y garantizar que la organización continúe siendo un instrumento de unidad, soberanía y justicia social para todos los pueblos de Nuestra América’.
Por otra parte, la advertencia del jefe de Estado, Luis Arce, de que existe un ‘alto compromiso’ del nuevo Gobierno del presidente electo, Rodrigo Paz, con la Administración de Estados Unidos tuvo gran resonancia en Bolivia durante la semana que hoy concluye.
Arce se refirió al anuncio del flamante mandatario elegido con un respaldo del 54,91 por ciento de los votos de que reanudará las relaciones diplomáticas con el país norteamericano, interrumpidas desde 2008, y que ya inició gestiones ante Washington para garantizar el suministro de combustibles durante los primeros días de su mandato.
‘Una cosa es traer gasolina y diésel para el 8 o 9 de noviembre, pero el problema es mantener durante los 365 días el abastecimiento. Llama la atención el alto compromiso que está adquiriendo Paz con Estados Unidos e inclusive con Israel‘, comentó el dignatario.
‘Se ha hablado que la DEA, Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos; va a volver. Los logros como expulsar a la DEA, prescindir de toda influencia extranjera en el manejo de los recursos naturales, pueden quedar de lado en favor de los intereses de Europa y Estados Unidos, agregó el mandatario.
Añadió el todavía presidente, que existen intereses extranjeros en las riquezas naturales de Bolivia, como el litio, las tierras raras y otros minerales, ‘prácticamente toda la materia prima que necesita un país desarrollado para no perder esta guerra económica internacional por la hegemonía mundial’.
Paz definió su política alineada con Washington en una entrevista concedida a la cadena norteamericana Fox.
‘Nosotros somos un proyecto que entiende que Bolivia no come de ideologías‘, aseguró, y reiteró su distanciamiento de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Como resultado, el ALBA suspendió este viernes a Bolivia por lo que calificó de conducto ‘proimperialista y colonialista’.
Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, en un comunicado expresó a Paz que ‘usted representa a las elites que quieren convertir a Bolivia en una colonia y no podrá, no trate de engañar, usted los representa’.
Al recordar que Bolivia fue liberada y fundada como Estado hace 200 años por el Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, Gil señaló que el mandatario electo asume una posición ‘antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y procolonial’.
.

