EL HURACÁN MELISSA ARRASA TODO A SU PASO POR EL CARIBE
Imágenes satelitales proporcionadas por el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera, CIRA; de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, han mostrado cómo lucen los relámpagos en el interior de Melissa. El huracán ya ha ascendido a categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, que mide la velocidad de sus vientos sostenidos. El fenómeno atmosférico se desplaza por el oeste del mar Caribe en dirección al sur de Jamaica.
El avance del huracán Melissa continúa por el Caribe en dirección noreste, con una velocidad de unos 280 kilómetros por hora. Ante la posibilidad de que este martes por la mañana golpee las islas del sudeste de Bahamas, el Gobierno del país ordenó evacuar la zona.
El primer ministro y ministro de Finanzas de Bahamas, Philip Davis, anunció la decisión tomando en cuenta las recomendaciones de la Autoridad de Gestión del Riesgo de Desastres, DRM, por sus siglas en inglés; que advirtió que las condiciones podrían empeorar el miércoles.
Según las previsiones, Melissa impactará en la tarde de este martes sobre Jamaica como huracán de categoría 5, a unos 270 kilómetros por hora. En tanto, para la madrugada del miércoles se espera que llegue a Cuba, pero con categoría 4 y a unos 220 kilómetros por hora. Más tarde, el centro del fenómeno atmosférico arribaría a Bahamas como huracán de categoría 2, con ráfagas de unos 175 kilómetros por hora.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó este lunes el Consejo de Defensa Nacional ampliado como parte de las medidas adoptadas por el inminente paso por la isla del huracán Melissa, que ya alcanzó la categoría 5, con vientos máximos detectados de 260 kilómetros por hora.
‘Este es un huracán mucho más fuerte que los demás que en los últimos años azotaron la zona oriental, como Dennis, Sandy o Matthew’, aseguró el director general del Instituto de Meteorología, Celso Pazos Alberdi.
Los pronósticos en el país caribeño apuntan a su llegada por la región sur oriental, entre Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, probablemente entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.
.

