LÍDERES DEL CARICOM EXIGEN RETIRO DE TROPAS ESTADOUNIDENSES Y CONVOCAN A PRESERVAR EL CARIBE COMO ZONA DE PAZ
Once líderes ex mandatarios de la Comunidad del Caribe, CARICOM; exigieron este viernes 24 de octubre el retiro militar del Gobierno de Estados Unidos de la zona. Los ex-mandatarios aseguraron que la arremetida emprendida por la nación norteamericana puede arrastrar a la región hacia conflictos indeseados e inesperados no originados por los países que comparten el bien común en el Caribe.
En un comunicado, los ex-líderes formularon un llamado por la región como una Zona de Paz donde prevalezca el Estado de Derecho: ‘Quienes hemos ejercido previamente el cargo de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, nos sentimos en la obligación, con el beneficio de nuestra experiencia, de hacer pública nuestra preocupación ante el creciente incremento militar y la presencia de buques y aeronaves nucleares dentro del archipiélago caribeño’.
Recordaron la reunión de los líderes caribeños en Chaguaramas ubicada en el extremo noroeste de Puerto España, en la isla de Trinidad, en el país de Trinidad & Tobago, en 1972, con el doctor Eric Williams como presidente, cuando se dictaminó que la paz fuera un factor protagónico en la conformación del marco social y político para el desarrollo del Caribe. En esa oportunidad participó activamente el Embajador de Venezuela e Historiador Doctor Carlos Irazábal Tirado.
Como resultado de aquel encuentro, la ‘zona de paz’ fue codificada y se convirtió en una piedra angular en la arquitectura de nuestra soberanía caribeña y en el eje de nuestra relación con los países de nuestro Hemisferio, Europa y el resto del mundo.
‘Desde esta plataforma, nuestra Región ha sostenido que el derecho y las convenciones internacionales establecidas, y no la guerra ni la fuerza militar; deben prevalecer en la búsqueda de soluciones a problemas aparentemente intratables. A lo largo de los años, las naciones caribeñas han defendido y practicado el principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas según el cual ‘todas las disputas pueden y deben resolverse mediante la negociación y el diálogo’, destacaron.
Al expresar su preocupación respecto a la situación, confirmaron los pilares concretos recientemente ratificados por nuestros líderes actuales y que continúan constituyendo los principios fundamentales de nuestra región, los cuales no debemos abandonar:
– Reafirmar el Caribe como una zona de paz
– Reiterar el apoyo inequívoco a la soberanía e integridad territorial de las naciones de la Comunidad
– Respetar un orden mundial donde prevalezca el derecho internacional y donde los conflictos o disputas se resuelvan mediante la diplomacia y el diálogo.
Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, alzó su voz este sábado para denunciar la creciente presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, asegurando que representa una grave amenaza a la paz y estabilidad de la región. La mandataria hizo estas declaraciones durante su intervención en la 86ª Conferencia Anual del Partido Laborista de Barbados.
Mottley calificó específicamente como ‘amenazantes’ a los buques militares estadounidenses desplegados, entre los que, según señaló, se encontraría el ‘buque de guerra más grande del mundo’. Subrayó la vulnerabilidad de las naciones caribeñas ante tales acciones.
‘Estos ya no son tiempos de piratas. Es 2025. Y tenemos motivos para estar debidamente preocupados, afirmó la primera ministra, en referencia al esfuerzo histórico de la región por consolidarse como una Zona de Paz.
.

