RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 10 DE OCTUBRE

10/octubre 2025

= El oro se consolidó este martes como protagonista en los mercados financieros, alcanzando un nuevo máximo histórico al superar los USD 4.000 por onza, un nivel sin precedentes y su mayor alza desde 1970. Este repunte, que acumula un incremento del 53% en 2025 y del 112% desde 2020, responde a la expectativa de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos, la debilidad del dólar y una creciente demanda de activos de refugio. Mientras tanto, las acciones y bonos globales mostraron cierta estabilización, aunque los mercados siguen marcados por la incertidumbre política en Francia, Japón y Estados Unidos. La previsión de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de la Reserva Federal refuerza el atractivo del oro, un activo que no genera intereses, en un contexto de debilitamiento del dólar y robustos flujos hacia fondos cotizados, ETF; respaldados en oro. Goldman Sachs destacó que el alza del metal se debe a una demanda sostenida de bancos centrales e inversores occidentales, proyectando un precio objetivo de USD 4.900 por onza a corto plazo.

= Periodistas chilenos participarán mañana en una marcha en esta capital, Santiago de Chile; en solidaridad con sus colegas asesinados por Israel en la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre del 2023 más de 210 comunicadores perdieron la vida a causa de las agresiones israelíes contra el enclave, donde el régimen de Tel Aviv masacró a cerca de 70 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Los ataques contra la prensa no son casualidades, son crímenes dirigidos a silenciar la verdad y atentan contra el derecho universal a la información, señala una carta firmada por destacados profesionales. De acuerdo con las normas y los protocolos vigentes, los periodistas gozan de la protección otorgada por el derecho internacional humanitario.

= El partido Dirección-Socialdemocracia, principal fuerza de la coalición de gobierno eslovaca, rechazó cualquier apoyo al eventual ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores, Juraj Blanár, su formación política bloqueará permanentemente esta posibilidad mientras mantenga representación parlamentaria y gubernamental. Mientras nuestro partido esté en el gobierno y el parlamento, nunca apoyaremos esa membresía, declaró el canciller al portal Pravda. Blanár identificó la expansión de la OTAN como la manzana de la discordia entre la Federación Rusa y Ucrania, y advirtió que Eslovaquia teme una escalada del conflicto que podría desembocar en una Tercera Guerra Mundial si se ignoran las líneas rojas establecidas por Moscú. Expertos en relaciones internacionales ven aquí una muestra del creciente disenso dentro de la Unión Europea respecto al enfoque hacia el conflicto ucraniano.

= El accidente donde murió el ex-mandatario chileno Sebastián Piñera, el 6 de febrero de 2024, se debió a la pérdida de visibilidad desde el interior de la cabina del helicóptero que pilotaba, según el informe publicado hoy en Santiago de Chile. El documento entregado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) señala que esta situación llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del aparato, que impactó contra el agua del lago Ranco y luego se hundió con Sebastián Piñera adentro. Según la investigación, las precipitaciones que humedecieron las ropas de los cuatro ocupantes, previo a abordar la nave, y las condiciones de temperatura generaron un súbito empañamiento del parabrisas, conocido como Fash Fogging, que provocó la pérdida de visibilidad. Los tres pasajeros del helicóptero lograron salir nadando hasta ser rescatados, pero el ex-presidente falleció a causa del accidente. El informe precisa que la aeronave no presentó fallas durante el vuelo, conforme a inspecciones técnicas realizadas en Chile y en Estados Unidos. Piñera mantenía su licencia al día y no se evidenció la existencia de requisitos de inspección pendientes que pudieran haber generado o contribuido a la ocurrencia del accidente.

= El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó la decisión del Comité del Nobel tras otorgar el premio Nobel de la Paz a la opositora extremista y golpista venezolana María Corina Machado, asegurando que ‘antepone la política sobre la paz’. ‘El presidente Donald Trump seguirá firmando acuerdos de paz en todo el mundo, poniendo fin a guerras y salvando vidas’, escribió en su cuenta de la red social X, destacando que el mandatario ‘posee el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con su pura fuerza de voluntad’. El líder estadounidense llevaba meses buscando una nominación al Nobel de la Paz, insistiendo en que logró poner fin a ‘siete guerras interminables’: los conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán y la India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, así como entre Armenia y Azerbaiyán. El representante de la Fundación Nóbel y de la academia sueca expresó en su presentación del premio Nóbel de la Paz, que se le otorgaba a Machado por su defensa de la democracia. El anunciador obvió decir que Machado había participado abiertamente en el golpe de Estado contra en Presidente Hugo Chávez, el 11 de abril del año 2002. Posteriormente participó en diferentes actos golpistas y solicitó a Benjamín Netanyahu de que interviniera para derrocar el legítimo y democrático gobierno que preside Nicolás Maduro Moros. Más recientemente María Corina Machado solicitó a Estados Unidos que invada la República Bolivariana de Venezuela para derrocar al gobierno Bolivariano. La Fundación Nóbel y la academia sueca se une a la farsa que representa la señora Machado.

= El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra concluye hoy en Venezuela con propuestas y acciones concretas que serán tenidas en cuenta por gobiernos y pueblos para la Conferencia de la COP30 en Belém, Brasil. Este foro se inició la víspera con la propuesta de nueve mesas de trabajo e igual número de temas de discusión y la asistencia de 63 países y delegados de movimientos sociales, ecologistas, expertos, científicos e invitados especiales como el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca. Entre los temas de debate estuvieron los Derechos de la Madre Tierra; la crisis climática y el modelo socioeconómico imperante; la biodiversidad en riesgo; conflictos socio ambientales y los derechos humanos; contaminación y residuos; economía sostenible, entre otros. En una intervención especial, Choquehuanca abogó por la instauración de mecanismos de fiscalización transparentes y sanciones para contrarrestar las maniobras engañosas del llamado capitalismo verde. Destacó que los pueblos originarios del mundo son guardianes milenarios del celo de la información genética natural y afirmó que ser guardianes significa defender derechos colectivos sobre ‘estos códigos de vida’. Al referirse a esos códigos, el político boliviano señaló que nadie tiene el derecho de sentirse dueño de nadie ni de nada y ‘no soy yo, somos nosotros’, conocimientos ancestrales que significan la muerte del individualismo, del antropocentrismo, el egocentrismo y el eurocentrismo.

= El presidente Luiz Inácio Lula da Silva derrotaría hoy a varios candidatos en una posible segunda vuelta electoral en Brasil, según una encuesta de la plataforma de servicios financieros Genial y el instituto de pesquisas Quaest. Entre sus oponentes figuran el expresidente Jair Bolsonaro, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y la ex primera dama Michelle Bolsonaro. Lo anterior coincide con los resultados del último estudio, divulgado en septiembre. Genial/Quaest entrevistó presencialmente a dos mil cuatro personas mayores de 16 años entre el 2 y 5 de octubre. El margen de error es de más o menos dos puntos porcentuales, con un nivel de confianza del 95 por ciento. Bolsonaro, condenado a 27 años y tres de meses de prisión por tentativa golpista, no podrá ser elegido hasta 2030 por decisión del Tribunal Superior Electoral que determinó que el exmandatario ultraderechista cometió abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación. En la muestra de este jueves Lula tiene nueve puntos de ventaja para una segunda ronda sobre el político Ciro Gomes, 10 sobre Bolsonaro, quien no podrá ser elegido, y 12 sobre De Freitas y Michelle Bolsonaro. También el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del exjefe de Estado, aparece como el candidato presidencial más rechazado entre todos los interrogados.

= Las Fuerzas Armadas israelíes comenzaron hoy a retirarse de zonas de la ciudad de Gaza como parte del acuerdo de alto el fuego, aunque continuaron los bombardeos contra diversos puntos, reportó el portal noticioso Walla. Según la fuente, ‘durante la mañana se observaron claramente ataques aéreos en varios puntos de la ciudad’ y también se escucharon disparos de ametralladora. Un vocero castrense justificó esas acciones con presuntos movimientos sospechosos en la zona. Walla detalló que los militares comenzaron a evacuar el campamento de refugiados de Shati y el centro de la urbe más poblada del enclave costero, bajo fuego desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, aclaró que el Ejército solo se retirará en la actual fase del acuerdo hacia la llamada “línea amarilla” dentro de la Franja, donde ocupará ‘puntos de control seleccionados’.

= La importante empresa de Inteligencia Artificial, IA; Reflection AI, informó hoy que recaudó dos mil millones de dólares y por tanto elevó su valoración a los ocho mil millones. Este informe recibido en Bruselas, especifica que se trata de una empresa emergente respaldada por Nvidia. La ronda de financiación, liderada por Nvidia, contó con la participación de destacados inversores, entre ellos el ex-CEO de Google Eric Schmidt, Citi y la firma de capital riesgo 1789 Capital así como los inversores existentes Lightspeed y Sequoia. La firma estadounidense, con expansión global y en Europa, fue fundada en 2024 por los antiguos investigadores de DeepMind Ioannis Antonoglou y Misha Laskin. Reflection desarrolla herramientas que automatizan el desarrollo de software, un campo de uso de la IA en rápido crecimiento. La inversión se produce en un momento en que el sector de la Inteligencia Artificial sigue despertando un gran interés entre las empresas de capital riesgo y los inversores.

= El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Asaad Al-Shaibani, llegó hoy a Beirut al frente de una delegación oficial, para debatir relaciones bilaterales y varias cuestiones de mutuo interés entre Siria y Líbano. Al-Shaibani fue recibido por su homólogo libanés, Youssef Raji, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde ambos sostuvieron conversaciones centradas en la normalización de las relaciones bilaterales, afectadas durante años por tensiones políticas y malentendidos acumulados. Queremos superar los obstáculos del pasado con el Líbano. Fuimos víctimas de la mala gestión política entre ambos países, expresó el canciller sirio en declaraciones a la prensa, transmitidas por la televisión estatal siria. Asimismo, afirmó que esta visita refleja el nuevo enfoque diplomático de Siria, basado en el respeto mutuo y la cooperación regional. El restablecimiento de canales diplomáticos y la reanudación del diálogo oficial entre Beirut y Damasco son vistos por analistas como señales de distensión que podrían abrir paso a una nueva etapa de cooperación entre los dos países históricamente vinculados por lazos culturales, económicos, geográficos y sociales.

= La ratificación del acuerdo entre la Unión Europea, UE; y Mercosur, después de 25 años de negociaciones, pasa hoy por deseos y realidades, entre el optimismo y la mesura. Algunas corrientes confían en el acuerdo antes de fin de año, que supondrá una alianza estratégica del mayor mercado del mundo, con más de 750 millones de consumidores y potencialidades económicas y comerciales por valor de más de 110 mil millones de euros. Hay otras figuras que proyectan mucha ilusión en el arreglo, pero con los pies sobre la tierra, como el caso del embajador de Brasil ante la UE, Pedro Miguel da Costa e Silva, quien habló al respecto por videoconferencia en una velada en Madrid. En la cita, en la sede del Parlamento Europeo, PE; en España, el diplomático brasileño fue tajante: ‘no habrá otro acuerdo, no habrá otra negociación, porque ya negociamos todo lo que había para negociar’.

= El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo hoy que podría anunciar en un futuro próximo la aparición de nuevos tipos de armamento en su país. ‘Ultimamos los detalles y, creo, pronto tendremos la oportunidad de informar sobre nuevas armas, que en su momento ya habíamos anunciado’, dijo el mandatario durante una rueda de prensa al término de su visita a Tayikistán. Putin agregó que las pruebas de nuevos tipos de armamento avanzan con éxito. ‘El nuevo armamento está apareciendo, se encuentra en fase de pruebas y estas avanzan con éxito’, indicó. Putin llegó a Tayikistán el 8 de octubre en visita de Estado. El jueves 9, mantuvo conversaciones con el presidente del país, Emomali Rahjon, y participó en la segunda cumbre Asia Central-Rusia. Este viernes, el mandatario ruso participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes y celebró una reunión bilateral con el presidente de Kazajstán, Kasim-Yomart Tokaev.

= Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que el ‘Premio Nobel murió hace años’, una crítica que resuena con particular fuerza tras la reciente y aclamada concesión del Premio Nobel de la Paz a la opositora extremista, María Corina Machado. La contundente aseveración de Grenell, una figura clave durante la administración del presidente Donald Trump, sugiere un profundo escepticismo sobre la relevancia y la imparcialidad de los premios de la academia sueca, incluso cuando uno de sus galardones más prestigiosos recae en una figura que ha sido vista con simpatía por el movimiento conservador estadounidense. La declaración de Grenell desvincula el mérito de la galardonada del prestigio de la propia institución. Al calificar al Premio Nobel de ‘muerto’, Grenell se suma a una línea de crítica que acusa a la institución de haber politizado excesivamente sus premios, argumentando que ya no reflejan un estándar universal de mérito, sino una agenda ideológica.

= La periodista de investigación y fundadora de LOOMERED, Laura Loomer, cuestionó este viernes 10 de octubre que hayan otorgado el Premio Nobel de la Paz a la opositora extremista, María Corina Machado. A través de su cuenta en la red social X, Loomer subrayó la ironía de que María Corina Machado haya ganado el Premio Nobel de la Paz y que sus acciones están fomentando y promoviendo activamente un cambio de Gobierno en Venezuela. Esta afirmación sugiere que las acciones de Machado podrían estar más alineadas con la confrontación que con la paz. Fustigó que Machado también aparece en Fox News todos los días ‘esperando que paguemos por ello, a pesar de estar llena de dinero’. ‘¿Cómo es que nadie habla nunca de lo millonaria que es esta mujer? ¿De dónde sacó su dinero? ¿Cómo es que su impulso a un cambio de Gobierno es pacífico?’, cuestionó en su post, insinuando que su visibilidad mediática podría tener un costo oculto para los venezolanos. Ella y su gente compraron el Premio creyendo que impedirá que en algún momento el ‘Brazo de la Ley’ nunca la alcanzará y resulta que el Nobel de la Paz, no es un escudo protector.

= ‘Los mayores carteles del mundo operan en los Estados Unidos’, expresó el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, la madrugada de este viernes. Durante el despliegue de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral, ODDI; del estado Aragua, Cabello ilustró cómo el imperio estadounidense enmascara su intención de robarse los recursos naturales, con una falsa lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. En este sentido, agregó que tienen el mayor de todos los carteles que es la DEA y que Estados Unidos es el país que más consume drogas, de todo tipo en el mundo, es el país del mundo donde fallecen más personas por consumo de alcohol’.

= La Revista Diplomática de Venezuela, informa a nuestros lectores que este sábado 11 de octubre estaremos realizando un nuevo mantenimiento preventivo a nuestros servidores luego de ser víctimas de infructuosos ataques de la envidia, al éxito de nuestro portal web: www.revistadiplomatica.com

.