RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE

31/octubre 2025

= Bajo el lema ‘Un libro, un amigo’, la ciudad de Caracas se prepara para celebrar la 16° Feria del Libro, un evento que se desarrollará desde el 31 de octubre hasta el 10 de noviembre en la Galería de Arte Nacional, GAN; y la Plaza de la Juventud, a fin de promover el pensamiento crítico, la creación literaria y el diálogo cultural. En el evento se presentarán 325 actividades académicas, además de 100 actividades en el pabellón infantil orientadas a fomentar la lectura entre los más pequeños. La Feria del Libro de Caracas se celebra desde 2010, organizada por la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte. Desde su primera edición, el evento se ha consolidado como un espacio de encuentro entre lectores, autores y editores, con especial atención a la producción nacional y al diálogo cultural.

= Parlamentarios Demócratas y algunos republicanos critican al Pentágono por bombardear barcos en Latinoamérica sin identificar a los tripulantes ni presentar pruebas. Los funcionarios del Departamento de Guerra de Estados Unidos admitieron no conocer la identidad de quienes iban a bordo de los barcos acusados de enviar drogas antes de bombardearlos, según un informe. Desde el 2 de septiembre, Estados Unidos ha bombardeado 15 embarcaciones en aguas de América Latina, causando 61 muertes. Los asesinatos extrajudiciales generaron indignación entre demócratas que asistieron a una sesión informativa clasificada el jueves. Sara Jacobs, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, denunció que ‘los funcionarios del Pentágono dijeron que no necesitan identificar positivamente a las personas que se encuentran en esos buques para realizar los ataques, solo necesitan probar una conexión con el contrabando’, y que no se ofrecieron respuestas satisfactorias sobre la evidencia. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado ataques a barcos en aguas cercanas a Venezuela y en el océano Pacífico bajo el pretexto de que las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo están aumentando en Estados Unidos, alegando que las embarcaciones atacadas supuestamente transportaban cocaína.

= Cadena perpetua es la sentencia que recibieron hoy 11 personas responsables del mortal incendio del hotel Grand Kartal en la provincia de Bolu, al este de Estambul, con saldo de 78 fallecidos. El tribunal impuso la máxima condena posible a los acusados por negligencias que derivaron en la muerte de 34 menores de edad, a la que sumó 24 años de cárcel por cada uno de los 44 adultos fallecidos. El fuego se originó en la cocina del hotel en la madrugada del 21 de enero pasado y segó la vida de numerosos clientes antes de que los bomberos pudiesen iniciar labores de rescate, dificultadas por la ubicación del edificio en una ladera sobre una pista de esquí. Construido en 1998, el hotel tenía los permisos en regla, pero no funcionaban ni los detectores de humo, ni las alarmas, ni los rociadores automáticos, y la escalera antiincendios no tenía salida. La sentencia considera a los acusados culpables de homicidio culposo, por su grave imprudencia al no comprobar las medidas de seguridad, informa la cadena turca NTV. Entre los condenados están el dueño del hotel, su esposa, sus dos hijas, su yerno, el gerente, el director y un contable, así como el primer teniente de alcalde de Bolu y el jefe antiincendios del municipio. Otras nueve personas, entre dirigentes empresariales, contables, empleados y responsables municipales fueron condenados a penas de entre 21 y 22 años.

= La Dirección General de la Protección Civil de Haití informó que el huracán Melissa dejó un balance preliminar de 24 muertos, 17 heridos y 13 desaparecidos, y hoy prosiguen las tareas de búsqueda. En el oeste, la crecida del río La Digue provocó inundaciones en Petit-Goâve, lo que causó la muerte de al menos 20 personas, incluidos 10 niños. Emmanuel Pierre, director general de la Protección Civil -citado por el diario Haití Libre- también informó que la fuerza del viento derribó un árbol que hirió a un motociclista y la acompañante está desaparecida. Otro parte anterior precisó que otras personas perdieron la vida por deslizamiento de tierra e inundaciones. Melissa nunca pasó por Haití, las fatales estadísticas aparecen debido a las fuertes lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico que pasó de tormenta tropical a huracán con categoría cinco.

= La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó hoy las palabras del canciller de España, José Manuel Albares, quien lamentó la injusticia cometida contra los pueblos originarios durante la llamada conquista, al inaugurar una muestra en Madrid. ‘Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es desde mi punto de vista un primer paso. Y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos’, expresó la mandataria. Durante su habitual conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo consideró que se trata de un primer paso, tras la solicitud de disculpas por estos hechos enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre los años 2018 a 2024; y mantenida por la actual gobernante. ‘Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar, y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento’, sostuvo la dignataria. Al referirse a los vínculos entre ambas naciones durante la inauguración este viernes de la exposición La mitad del mundo: La mujer en el México indígena, Albares aludió en Madrid a las injusticias cometidas contra los pueblos originarios de esta nación latinoamericana. Sheinbaum no invitó al rey Felipe VI a su ceremonia de investidura en octubre del año pasado, porque no respondió a la misiva enviada a él, en 2019 por el ex-presidente López Obrador, en la cual le solicitaba expresar de manera pública y oficial el reconocimiento de esos agravios. Desde entonces, la mandataria ha reiterado a España su llamado a que se disculpe por los atropellos de la conquista, como la matanza del Templo Mayor y la ejecución de Cuauhtémoc, último tlatoani, gobernante; de Tenochtitlán, capital del imperio mexica.

= La Cancillería china urgió nuevamente hoy a Estados Unidos a escuchar el clamor unánime de la comunidad internacional y levantar inmediatamente el bloqueo y las sanciones contra Cuba. La Asamblea General de la ONU ha aprobado una vez más por abrumadora mayoría la resolución, lo que demuestra el amplio apoyo internacional al pueblo cubano en su justo esfuerzo por salvaguardar la soberanía nacional y oponerse a la injerencia externa y al bloqueo’, subrayó el portavoz Guo Jiakun. De acuerdo con el vocero, esta es una prueba más de que las medidas unilaterales e intimidatorias no encuentran apoyo. ‘Durante los últimos 60 años y más, el brutal bloqueo y las sanciones ilegales de Estados Unidos contra Cuba violaron gravemente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas básicas que rigen las relaciones internacionales, infringieron el derecho de Cuba a la subsistencia y el desarrollo, y causaron estragos en el pueblo cubano’, enfatizó. Guo reiteró el apoyo de Beijing a la isla y subrayó el resultado de la votación en Naciones Unidas a favor de la resolución de Cuba que pide el fin del bloqueo estadounidense en 33 ocasiones consecutivas desde 1992. ‘China seguirá reclamando justicia internacional y mantendrá su firme compromiso de apoyar al pueblo cubano en su lucha contra la injerencia externa y el bloqueo, siguiendo la vía de desarrollo que se ajusta a las condiciones nacionales de Cuba y salvaguardando su soberanía y dignidad’, señaló.

= El ministro de Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó hoy que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, busca un pretexto para violar el alto el fuego en Gaza y reanudar la campaña genocida contra el pueblo palestino. Durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo estonio, Margus Tsahkna, celebrada en Ankara, Fidan explicó que ambos abordaron los últimos acontecimientos en Gaza, e insistió en la necesidad de que Israel respete plenamente el alto el fuego a fin de mantener las esperanzas de una paz duradera y una seguridad estable en la región. Netanyahu intenta encontrar un pretexto para reanudar el genocidio bajo la mirada del mundo entero, subrayó el jefe de la diplomacia turca, según declaraciones reproducidas por la agencia Anadolu. Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, reiteró la disposición de su país a apoyar la reconstrucción de Gaza con todos sus recursos.

= Al menos cuatro palestinos murieron este viernes en la Franja de Gaza, tres de ellos por ataques directos del Ejército israelí, lo cual representó una nueva violación del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. La agencia de noticias Safa informó que un hombre perdió la vida en bombardeo en el barrio de Shuja’iya y otro por disparos en la calle Al-Jalaa, en la norteña ciudad de Gaza. Un tercero falleció en una incursión israelí contra una vivienda ubicada en el vecindario de Musbah, en la sureña localidad de Abasan Al-Kabira. La fuente explicó que un joven sucumbió a las heridas recibidas en un bombardeo israelí hace dos días contra la ciudad de Khan Yunis, que también fue atacada este viernes. Safa indicó que las tropas israelíes ejecutaron operaciones de demolición en edificios residenciales en esa urbe. Las autoridades de la Franja denunciaron que 109 palestinos fallecieron, incluidos 46 menores y 20 mujeres, desde la noche del martes hasta el miércoles en la mañana como resultado de una ola de intensos ataques israelíes contra el enclave costero, en represalia por una incursión de milicianos, que causó la muerte a un soldado.

= El presidente chino, Xi Jinping, afirmó hoy en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur; que los países de Asia-Pacífico deben mantener la cooperación y promover un desarrollo abierto e inclusivo ante los desafíos globales. Durante la primera sesión de la 32 reunión de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, APEC; Xi destacó que, desde su fundación hace más de tres décadas, este mecanismo impulsó el ascenso de la región como el área más dinámica de la economía mundial. El mandatario chino propuso cinco líneas de acción para fortalecer la cooperación regional. En primer lugar, subrayó la necesidad de salvaguardar el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio, OMC; en el centro, y actualizar las reglas internacionales para proteger los derechos de los países en desarrollo. En segundo término, llamó a construir un entorno económico abierto mediante la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones, y avanzar hacia la integración regional a través de mecanismos como la Asociación Económica Integral Regional, RCEP; y el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. También exhortó a mantener estables las cadenas industriales y de suministro, fortalecer los vínculos entre los países y promover la conectividad física, institucional y entre los pueblos en el marco del décimo aniversario del Plan de Conectividad de APEC. El cuarto punto planteó impulsar la transformación digital y verde del comercio mediante la cooperación en tecnologías digitales, aduanas inteligentes, energías limpias y cadenas de suministro sostenibles. Por último, Xi abogó por un desarrollo inclusivo y beneficioso para todos, basado en la cooperación con los países en desarrollo y el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que, dijo: contribuirá a la prosperidad compartida. El presidente recordó que China mantiene su política de apertura y que en los últimos cinco años fue el mayor comerciante mundial de bienes y el segundo en servicios, con más de 700 mil millones de dólares en inversión extranjera acumulada. Añadió que el país continúa ampliando la apertura mediante 22 zonas piloto de libre comercio y políticas de visado más flexibles. La APEC reúne a líderes de 21 economías que representan alrededor del 60 por ciento del PIB global y busca promover el crecimiento sostenible y la integración económica en la región.

= La Asamblea Nacional de Francia rechazó hoy en el contexto de las discusiones del presupuesto del Estado 2026 la tasa Zucman, iniciativa que busca gravar las grandes fortunas, solo respaldada por la izquierda. En la votación en el hemiciclo, 172 diputados apoyaron la inclusión del impuesto a los patrimonios millonarios en el proyecto de la Ley de Finanzas, pero 228 se pronunciaron en contra, parlamentarios procedentes de las filas del oficialismo, los conservadores y la extrema derecha. La izquierda promueve la tasa Zucman, que en su primera versión fijaba un impuesto del dos por ciento para las fortunas superiores a los 100 millones de euros, como una cuestión de justifica fiscal, para que los más ricos aporten más al objetivo de reducir el déficit y la deuda públicos y el peso de la austeridad no recaiga en los trabajadores y las personas vulnerables. Por su parte, los detractores consideran la iniciativa del economista Gabriel Zucman un lastre para la competitividad de Francia y le atribuyen entre sus consecuencias el alejamiento de empresarios e inversores. El primer ministro Sébastien Lecornu aseveró en la Asamblea Nacional tener ‘un profundo desacuerdo’ con la izquierda, alegando que los impuestos milagro no existen. Por su parte, la jefa de la bancada de La Francia Insumisa, Mathilde Panot, insistió en que la respuesta debe ser buscar la censura del primer ministro. Interrogado acerca del rechazo a su propuesta, el economista Zucman dijo no estar decepcionado, a partir de la convicción de que el tema será uno de los importantes en la campaña presidencial para los comicios del 2027.

= China advirtió a Estados Unidos que actúe con cautela tanto en las palabras como en acciones respecto a Taiwán, rechazando cualquier impulso a su independencia. ‘Estados Unidos debería ser cauto en sus palabras y acciones sobre el tema de Taiwán y adoptar una postura clara oponiéndose firmemente a la independencia de Taiwán’, enfatizó el ministro chino de Defensa, Dong Jun, en un comunicado, tras su visita con su par estadounidense, Pete Hegseth, al margen de una cumbre regional de defensa del sudeste asiático celebrada en Malasia, un día después de que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump se reunieran en Corea del Sur. El ministerio chino afirmó que China está comprometida con el desarrollo pacífico, salvaguardando resueltamente los intereses de seguridad nacional. ‘Posee plena capacidad para responder con calma a cualquier infracción o provocación’, añadió. Dong le dijo a Hegseth que sus respectivos departamentos de defensa ‘deberían tomar medidas concretas para implementar el consenso alcanzado por los jefes de Estado, Xi Jinping y Donald Trump’.

= La Revista Diplomática de Venezuela, informa a nuestros lectores que este sábado 01 de noviembre estaremos realizando un nuevo mantenimiento preventivo a nuestros servidores luego de ser víctimas de infructuosos ataques de la envidia, al éxito de nuestro portal web: www.revistadiplomatica.com

.