
UNIDAD POR LA PAZ ENTRE VENEZUELA Y SUS VECINOS PLANTA CARA A ESTADOS UNIDOS
Venezuela, Colombia y Brasil se alinean por la paz ante la escalada de Estados Unidos, que define como una ‘guerra contra el narcotráfico en el Caribe’ una serie de agresiones al sistema regional de defensa y a la soberanía de los pueblos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, desestimó nuevamente esta semana las acusaciones contra el Cartel de los Soles como una ‘gran mentira de la extrema derecha’, enfatizando la necesidad de una solución política y regional. Por su parte, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reafirmó el compromiso de su nación ‘del lado de la paz’, destacando el diálogo como la herramienta fundamental para dirimir las tensiones.
Este consenso regional emerge en un momento de creciente preocupación, con Washington intensificando su retórica y acciones en la zona. La postura de estos líderes latinoamericanos subraya una preferencia por la diplomacia y la cooperación sobre la confrontación militar, buscando desactivar un conflicto con potenciales repercusiones para la estabilidad del continente. ‘La unidad de estos países, geográficamente estratégicos, envía un mensaje claro a la comunidad internacional’, han destacado analistas en medios de la región.
El continente expectante aboga por un enfoque integral que aborde las causas estructurales del narcotráfico, en lugar de una militarización que, a juicio de los gobiernos, en especial los del Caribe, podría agravar la situación. En efecto, la experiencia histórica en la lucha contra las drogas en América Latina ha mostrado la limitada efectividad de las estrategias puramente bélicas, y la necesidad de soluciones más amplias que incluyan desarrollo social y económico.
– Vuelos detectados
En este momento de tensión impulsado desde Washington, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció el sobrevuelo de al menos cinco aviones de combate F-35 estadounidenses en aguas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela.
‘Hemos detectado en el Sistema Integral de Defensa de Venezuela, dentro de la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura 35.000 pies ¿Qué indica eso? Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercar a las costas venezolanas’, indicó Padrino.
Este incidente añade más complejidad a la situación, al ser interpretado por Caracas como una provocación directa. La presencia de aeronaves de última generación en las proximidades del espacio aéreo venezolano eleva las alarmas y refuerza la percepción de una amenaza externa, lo que a su vez justifica el incremento de las medidas defensivas por parte de Venezuela.
Los sobrevuelos se producen en un momento de intensificación de las acusaciones de Estados Unidos sobre la supuesta implicación de altos funcionarios venezolanos en actividades de narcotráfico, lo que Venezuela niega rotundamente, calificándolos de injerencia y estrategia desestabilizadora. La respuesta de Venezuela ha sido un llamado a la comunidad internacional para que se respete su soberanía y se condene la injerencia.
– Defensa nacional
El presidente Nicolás Maduro anunció la realización, este sábado 4 de octubre, de un ejercicio de carácter organizativo, enfocado en el fortalecimiento del mando, la conducción y la comunicación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Bolivariana.
El mandatario explicó que, tras una reunión con el Estado Mayor Superior, se revisaron los avances de los planes de defensa territorial y los “grandes logros” obtenidos en el despliegue de las Fuerzas Armadas en tierra, mar y espacio aéreo. El ejercicio del sábado se centrará específicamente en el mando y la conducción de toda la estructura militar.
– Expresiones de un país que descarta el conflicto
Una reciente encuesta nacional de la firma Dataviva revela un amplio consenso en Venezuela en torno a la defensa de la soberanía y la búsqueda de soluciones a través del diálogo. Los resultados indican un fuerte apoyo a la diplomacia.
El 88% de los consultados aprueba la carta del presidente Nicolás Maduro a Donald Trump, proponiendo un diálogo basado en el respeto mutuo e independencia. Este respaldo subraya el deseo de la población por vías pacíficas.
Solo el 12% se mostró en desacuerdo, considerando la intervención extranjera como una alternativa. En cuanto al Decreto de Estado de Conmoción, el 73% lo considera importante o muy importante, reflejando sensibilidad ciudadana ante la coyuntura y el respaldo a la adopción de medidas extraordinarias en defensa de la estabilidad nacional.
.