ALEMANIA LLAMA A DESESCALAR TENSIÓN DE ESTADOS UNIDOS CONTRA VENEZUELA Y ABOGA POR EL DIÁLOGO DIPLOMÁTICO
Alemania hace un llamado oficial a desescalar las tensiones de Estados Unidos contra Venezuela, tras la creciente presencia militar estadounidense en aguas del Caribe cercanas a la nación suramericana.
Berlín se une a otros países de la Unión Europea como Francia y España que han manifestado su rechazo a las operaciones estadounidenses, y el Reino Unido habría dejado de compartir información de inteligencia para evitar conflictos con la legalidad internacional.
El portavoz del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Josef Hinterseer, subrayó este martes que para el Gobierno alemán, ‘desde nuestro punto de vista, lo importante es que estas cuestiones se resuelvan en el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos’, dijo abogando por una salida diplomática.
Hinterseer ha insistido en que corresponde a Washington explicar la base jurídica de sus acciones y manifestó que ‘el derecho internacional constituye el marco, y cualquier acción debe realizarse dentro del marco del derecho internacional’. Al tiempo que expresó: ‘las partes implicadas son las que deben demostrar si es así y de qué manera’.
La posición alemana manifiesta esta semana, se llama a los pedidos internacionales al respeto del Derecho Internacional por parte de Estados Unidos, aunque con cautela, para no cuestionar abiertamente las acciones de su aliado transatlántico.
– Colombia

Por otra parte, Colombia aboga por el diálogo y el respeto a la soberanía de Venezuela ante operaciones en el Caribe, a través de su canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, hizo un llamado formal a la comunidad internacional para promover el diálogo entre Estados Unidos y Venezuela, en el contexto de las recientes operaciones militares estadounidenses llevadas a cabo en el Mar Caribe.
Durante su visita a Madrid, la canciller Villavicencio enfatizó la necesidad ineludible de respetar la soberanía de Venezuela y defender el marco del Derecho Internacional Humanitario.
La máxima representante de la diplomacia colombiana calificó la situación actual como ‘incierta’” e insistió en la vía diplomática como única solución viable.
‘Colombia insiste en que haya un respeto a la soberanía, en que se atienda el pronunciamiento de Naciones Unidas,’ declaró la canciller Villavicencio.
La canciller también hizo una firme advertencia sobre las consecuencias de la escalada, haciendo referencia a los principios fundamentales de la convivencia global.
‘Naciones Unidas ya lo dijo muy claramente y ha advertido que estas muertes extrajudiciales no pueden permitirse en un concierto internacional donde todas las naciones tienen aceptadas una serie de convenciones de no violencia, porque la otra opción es la barbarie,’ puntualizó.
El Gobierno de Colombia reitera su posición de promover soluciones pacíficas y políticas a las tensiones regionales, poniendo el derecho internacional y el respeto mutuo entre naciones como pilares fundamentales de su política exterior.
.

