EN VENEZUELA:  SE CELEBRA EL FORO DIGITAL INTERNACIONAL CONTRA LA DESINFORMACIÓN

21/noviembre 2025

Expertos, comunicadores sociales, populares y alternativos y periodistas reflexionaron hoy en Caracas sobre la perspectiva de la comunicación en el actual contexto mundial de desinformación, en el Foro Digital, Fake News, Guerra Cognitiva.

Este evento fue organizado por el Ministerio para la Comunicación e Información de Venezuela y la Agencia de Noticias y Radio Sputnik, y en su convocatoria consideró necesario un esfuerzo conjunto para ‘determinar el alcance de las tecnologías de Inteligencia Artificial, IA’.

El asesor de la vicepresidencia sectorial de Comunicación y Cultura Fernando Giuliani, presentó la ponencia ‘El futuro de la humanidad: una perspectiva desde la sicología’, en la cual llamó a usar la tecnología de acuerdo a unos parámetros que nos ‘humanice y no nos robe la humanidad’.

Su ponencia la enfocó no desde el viejo paradigma de la comunicación ‘cuando escuchábamos de forma pasiva’, sino desde la guerra cognitiva y multiforme, como la vivida por Venezuela en la última década que tiene como gran objetivo generar condiciones internas para producir ‘el cambio de régimen’.

Destacó que en ese contexto ocupa un lugar fundamental toda la disputa que hay ‘por la batalla que se libra en la mente’, en la cual ocupa un lugar fundamental ‘la percepción de la realidad’.

A juicio del psicólogo venezolano, ya la disputa no es solo por la percepción de la realidad, ‘si no por la vida de todos nosotros’.

Destacó el poder tan grande de creación de esta tecnología que es sonido, imagen e interacción, y de la cual ‘no estamos recibiendo solo la información de manera pasiva’.

Giuliani puntualizó que esa interacción que hacemos a través de las tecnologías está apuntando entonces ‘a disputarnos la vida’, es la parte que podemos ver de la psicología, que ‘la disputa es la subjetividad’, aseveró.

Estamos hablando de aislar al sujeto, lo que nunca como ahora se ha podido hacer dado lo conocido de la huella digital, los algoritmos, apuntó, y hoy la Inteligencia Artificial es ‘como si estuviéramos una interacción particular hecha a la medida de acuerdo a la huella que hemos dejado’, opinó.

Eso tiene que ver con esa burbuja, donde estamos interactuando, pero de manera aislada, remarcó.

Advirtió que la mayoría de las veces estamos interactuando con dispositivos, ‘ni siquiera estamos interactuando en forma permanente con gentes, sino con dispositivos’, recalcó.

La directora de Formación de la vicepresidencia sectorial de Comunicación y Cultura de Venezuela, Jessica Pernía, declaró que la guerra cognitiva emplea Inteligencia Artificial, la neurociencia y ciencia de datos para segmentar poblaciones, operaciones que, dijo, son ejecutadas por ‘los hegemones globales de los sectores tecnológicos’.

Estimó que ante el fenómeno de la militarización del conocimiento la defensa nacional no debe limitarse a las fronteras físicas y nacionales, sino también debe extenderse a todo el ecosistema de la información.

.