MOVIMIENTO AL SOCIALISMO EXPULSA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA LUIS ALBERTO ARCE CATACORA
A 48 horas del abandono de la Presidencia de Bolivia, el mandatario Luis Arce fue expulsado hoy del derrotado en los comicios generales 2025 Movimiento al Socialismo y denunciado ante la justicia, según una fuente oficial.
En una sorpresiva conferencia de prensa, el actual titular del Movimiento al Socialismo, MAS; Grover García, afirmó que la exclusión de Arce de ese instrumento político, IPSP; y una acusación ante la justicia ordinaria son las acciones impulsadas por la dirección nacional contra Arce por haberse apropiado de los aportes que tributaban los funcionarios públicos.
‘Declarar la pérdida de confianza política y expulsión orgánica del MAS-IPSP del militante Luis Alberto Arce Catacora, actual presidente de Bolivia por haber incurrido en conductas consideradas contrarias a las labores, principios y lineamientos del MAS-IPSP conforme establece nuestro estatuto orgánico y las leyes que rigen en el Estado’, expresa la resolución dada a conocer.
García informó que los funcionarios públicos aportaban de forma obligatoria cada mes parte de su salario, y adicionalmente también tributaban cuando se trataba de una actividad especial como las elecciones o marchas de los sectores.
Indicó que esas cuotas debían ir a una cuenta partidaria, según la Ley de Organizaciones Políticas, pero los dineros fueron desviados a cuentas particulares.
‘El señor Luis Arce Catacora desvió los fondos del instrumento político, hemos solicitado con varias notas que pueda regularizar y nunca regularizó hasta esta fecha, y cabe aclarar, esos aportes nunca llegaron a las arcas del instrumento político’, agregó, García también endilgó a Arce el cargo de ‘traición’ en pleno proceso comicial al binomio presidencial, a los aspirantes a senadores, diputados, ‘así como a nuestros militantes’, a quienes según él no se apoyó.
En diciembre de 2022 el entonces vicepresidente del MAS, Gerardo García, denunció que el Gobierno de Arce había suspendido el traspaso de los fondos a las arcas del partido y los jefes partidistas de entonces, García y Evo Morales, ya no tenían acceso a ese dinero.
Grover García aclaró que bajo su mandato la dirección nacional no recibió los aportes depositados en el Banco Unión.
Evitó mencionar el monto del dinero supuestamente retenido por Arce hasta el momento desde que él asumió la jefatura del MAS-IPSP, en mayo de 2024, aunque según mencionó ese recorte estaba vigente desde noviembre de 2022.
García asumió la presidencia del MAS en sustitución de Morales tras una resolución del autoprorrogado Tribunal Constitucional Plurinacional, que indicó al Supremo Electoral habilitara a la dirección encabezada por él.
Bajo su mandato, el MAS estuvo a décimas de perder la personalidad jurídica en las elecciones generales del 17 de agosto último, con el 3,14 por ciento de los votos.
.

