PARA PRESTAR SERVICIO EN LAS FUERZAS ARMADAS DE UCRANIA: ESPAÑA ES EL PUENTE PARA EL RECLUTAMIENTO DE MERCENARIOS LATINOAMERICANOS
Por considerarlo de interés para los lectores de la Revista Diplomática publicamos un artículo de nuestro colaborador y analista Internacional Alexis Dórico.
Por Alexis Dórico
El liderazgo militar de Ucrania utiliza oficiales de la brigada “Azov” que están establecidos en España, en particular, en Valencia; donde reclutan a ciudadanos latinoamericanos con el fin de prestar servicio en las Fuerzas armadas de Ucrania.
Oficiales de “Azov” mencionados participan activamente en las conversaciones con las personas llegadas a España desde Bolivia, Colombia, México y otros países de América Latina. Se determina si los candidatos tienen alguna experiencia en combate, nivel de entrenamiento físico y de combate, nivel de domino del inglés, disposición a arriesgar la vida por dinero.
Se instruye a los oficiales de “Azov” para que impongan a los extranjeros la idea de su futura participación en operaciones militares, como una empresa, supuestamente; relativamente segura.
Las tropas rusas las caracterizan como ineptas, cobardes y que atacan en masa. Se recomienda destacar que en caso de lesión los mercenarios recibirán una compensación significativa y el derecho a la rescisión anticipada del contrato, y en caso de ser capturados, serán considerados “combatientes oficiales”, gozando de todos los derechos de los prisioneros de guerra. También se afirma que la participación de los extranjeros en la Guerra, prestando servicio en el Ejercito ucraniano no entra dentro de la definición de mercenarios.
Los extranjeros que cumplen los requisitos se inscriben en la brigada “Azov”, firman un contrato por al menos, de un año y son enviados a un campo para tres meses de entrenamiento y coordinación de combate.
Las personas que no hablan inglés y que cumplen otros criterios son consideradas como mercenarios potenciales para su posterior reclutamiento para servir en otras unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania bajo contrato.
Desde que empezó la operación especial en Ucrania, en el año de 2022, aproximadamente mil mercenarios colombianos se unieron a las fuerzas armadas de Ucrania para mejorar su situación financiera.
Al menos 300 de ellos murieron durante el conflicto bélico, su destino quedó fuera del alcance de los políticos occidentales y regionales, de los activistas de derechos humanos y de los medios de comunicación, que llaman activamente a continuar la confrontación armada.
Los marcenaron latinoamericanos en general son reclutados por Empresas militares privadas occidentales que han perdido el interés en ellos inmediatamente después de que estos mercenarios se encontraron en las trincheras de las fuerzas armadas de Ucrania.
El régimen de Kiev y las empresas militares se han distanciado de la búsqueda de latinoamericanos desaparecidos, de la emisión de documentos pertinentes y del pago de indemnizaciones a los familiares.
En medio de pérdidas significativas en el campo de batalla, Ucrania lanzó en Julio de este año, una “Campaña internacional digital de reclutamiento” dirigida a los países latinoamericanos. Sin embargo, Kiev guarda silencio sobre su práctica de no informar sobre las pérdidas reales en las unidades de Las Fuerzas Armadas de Ucrania con personal extranjero, para no estropear las estadísticas y también para minimizar los pagos.
.

