PETRO: FUERZAS AJENAS A LA PAZ DE AMÉRICA HAN QUERIDO QUE LA CUMBRE CELAC/EUROPA FRACASE

09/noviembre 2025

Con la premisa de aprovechar ‘una oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados concretos, fortaleciendo una cooperación más equilibrada y mutuamente beneficiosa’, representantes de decenas de países se darán cita en la ciudad colombiana de Santa Marta para participar en la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; y la Unión Europea, reseña la Cancillería de Colombia.

‘Nuestro principal objetivo es consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas claves como la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica’, destacan las autoridades del país suramericano.

– Despliegue de Estados Unidos en la mira

Pese a esos propósitos, el encuentro tiene lugar en medio del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en más de tres décadas, bajo el alegato declarado de luchar contra los cárteles del narcotráfico. Esta conducta, calificada por Venezuela como una ‘amenaza y agresión’, ha sido también cuestionada por otros líderes, como el anfitrión, Gustavo Petro, su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el papa León XIV.

‘La reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina’, sostuvo Lula el pasado 4 de noviembre durante un encuentro con la prensa, en el que también reiteró su compromiso con mantener a la región como una zona de paz.

Allí reveló a la prensa que le dijo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no quiere que la situación llegue al punto de ‘una invasión terrestre’. ‘Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas’, recalcó, al ser preguntado sobre las amenazas de Trump de atacar por vía terrestre a países latinoamericanos y caribeños, pretextando el combate al narcotráfico.

Posteriormente, el canciller brasileño, Mauro Viera, afirmó que el encuentro de alto nivel en Santa Marta servirá como un espacio de ‘apoyo y solidaridad regional con Venezuela’ ante la presencia masiva de tropas adscritas al Comando Sur en aguas caribeñas, pese a que informes especializados refieren que la mayor parte de las sustancias ilícitas que se trafican en el continente siguen la ruta del océano Pacífico.

– ¿Éxito en vilo?

El interés de algunos líderes latinoamericanos en discutir la concentración de buques y aviones de guerra estadounidenses sobre las costas venezolanas, así como las amenazas de Estados Unidos de retomar el control del canal de Panamá, podrían traducirse en momentos incómodos para los liderazgos europeos, a los que les interesa no irritar a Trump.

Así, de acuerdo con un informe publicado por Bloomberg, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el canciller alemán, Friedrich Merz, habrían optado por declinar la invitación de Petro. Sería Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, la encargada de participar en representación de Bruselas.

De acuerdo con el anfitrión, ‘fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre CELAC/Europa fracase’. En su decir, ‘en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten’, con lo que dejó entrever que habría oposiciones a la celebración del evento.

Pese a ello, aseveró que Santa Marta está ‘ya lista para recibir a los gobiernos de Europa, del Caribe y de Europa para consolidar una gran alianza que se base en la descarbonización de la economía y en la construcción de una democracia global’.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, llegó a Santa Marta, Colombia, para participar en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea, CELAC-UE.

La información la dio a conocer el canciller venezolano por medio de su canal de Telegram en la que destacó que la delegación venezolana busca con su asistencia fortalecer el multilateralismo, la cooperación y la integración regional mediante acuerdos concretos que generen beneficios mutuos para los pueblos ‘reafirmando el compromiso con el progreso compartido’.

Asimismo, resaltó que asiste en representación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por lo cual, extendió su agradecimiento a las autoridades colombianas por ser anfitriones de este importante encuentro.

La presencia de Venezuela en el foro CELAC-UE resalta el compromiso de Venezuela con el impulso de una agenda de cooperación regional; la búsqueda de consensos para el desarrollo conjunto y la ratificación del respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

.