RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
= La creciente vulnerabilidad de los sistemas de navegación por satélite ha impulsado a Estados Unidos y sus aliados a buscar alternativas tecnológicas capaces de garantizar la precisión y seguridad en entornos hostiles. En este contexto, un reciente experimento realizado en un pequeño aeropuerto de la campiña australiana ha puesto a prueba un dispositivo basado en física cuántica que podría redefinir la forma en que drones, aviones y buques militares se orientan en el campo de batalla. El dispositivo, desarrollado por la startup australiana Q-CTRL, utiliza láseres para interactuar con átomos y medir en tiempo real el campo magnético terrestre. Esta información, al compararse con mapas magnéticos detallados, permite determinar la ubicación exacta del usuario, ofreciendo así una alternativa a la navegación satelital tradicional como el GPS. Según explicó Russell Anderson, científico principal de Q-CTRL, al The Wall Street Journal, ‘este problema no había sido tan urgente hasta ahora, cuando estamos presenciando el fin del GPS confiable. Es la carrera armamentista actual en materia de navegación’. La urgencia de encontrar soluciones se ha intensificado a raíz de los conflictos recientes, como la guerra en Ucrania, donde Rusia ha empleado técnicas de interferencia y suplantación de señales para inutilizar los sistemas de navegación satelital. Otros países, como China y Corea del Norte, también han desarrollado capacidades similares, lo que ha convertido la manipulación del GPS en un riesgo no solo militar, sino también para la aviación civil.
= Alemania, Francia y Reino Unido reiteraron hoy su apoyo a Ucrania y demandaron que el criterio de Kiev cuente, al reaccionar al plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump. En un comunicado, el Elíseo precisó que los líderes: alemán, Friedrich Merz, francés, Emmanuel Macrón, y británico, Keir Starmer, dialogaron por teléfono con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para abordar la iniciativa, a todas luces negociada una vez más desde la Casa Blanca sin la participación de Berlín, París o Londres. El texto circulado aquí señala que cualquier solución al conflicto en curso desde febrero del 2022 “debe de implicar plenamente a Ucrania” y contar con Europa y la OTAN, si tiene relación con sus intereses. Al respecto, Merz, Macrón y Starmer coincidieron en la necesidad de que el plan tenga el respaldo conjunto y el consenso de los socios europeos y de los aliados en el seno de la OTAN. El plan de Washington establece que Crimea, Donetsk y Luhansk serán reconocidas de facto como regiones rusas, Ucrania no podrá ingresar a la OTAN, plasmándolo en su Constitución, y sí a la Unión Europea y deberá reducir su ejército a un límite de 600 mil efectivos. También recoge un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa y la realización de un diálogo de Moscú y la OTAN con la mediación estadounidense.
= El gobierno chileno envió hoy una nota de protesta a Estados Unidos por las declaraciones de su embajador en Santiago, Brandon Judd, sobre el proceso político nacional, que constituyen una intervención en los asuntos internos del país. ‘Nos parece que las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos son inapropiadas y desafortunadas’, expresó el canciller chileno, Alberto van Klaveren. La víspera Judd dijo en conferencia de prensa que trabajarán con cualquier gobierno que elijan los chilenos en segunda vuelta, aunque con algunos ‘es más fácil entenderse’ por temas ideológicos. Esas afirmaciones son una clara alusión a favor de la campaña del candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, quien es más afín con el presidente estadounidense, Donald Trump, que la aspirante del progresismo, Jeannette Jara. Judd dijo también que estaba decepcionado del presidente Gabriel Boric por sus críticas a Trump sobre temas ambientales y expresó su molestia por el supuesto retraso para la presentación de cartas credenciales ante el mandatario.
= Este jueves, un fallo en una subestación eléctrica de Issy-les-Moulineaux, en París, Francia, dejó sin suministro a unos 170.000 hogares, según informó la compañía. La falla se registró a las 6:38 de la mañana, aunque gran parte recuperó la electricidad rápidamente, 112.000 viviendas fueron reconectadas posteriormente, mientras que unas 2.600 seguían sin luz. El apagón afectó también al transporte público. Varias líneas de metro y trenes de cercanías quedaron paralizadas durante la interrupción. Enedis, operador de la red eléctrica francesa, explicó que el suministro estaba previsto que volviera a la normalidad alrededor de las 9:00, aunque no detalló inicialmente los motivos del corte.
= El Consejo Nacional Electoral, CNE; de Ecuador culminó este viernes el escrutinio del referéndum y consulta popular en las 24 provincias del país, donde la ciudadanía dijo No a las cuatro preguntas propuestas por el presidente, Daniel Noboa. En la Audiencia Nacional de Escrutinios, el CNE hizo oficiales los resultados a nivel nacional, pero aún no proclamó los números finales del proceso debido a que faltan por revisar actas de la Junta Especial del Exterior. Cinco días después del plebiscito, los datos recopilados confirman que la interrogante más rechazada, con el 61,81 por ciento de los votos, fue la que indagaba sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Igualmente, el 60,83 por ciento de los ecuatorianos se opuso a la instalación de las bases militares extranjeras, un tema sobre el cual ya el Noboa tenía planes con Washington. En tanto, la eliminación de la obligación del Estado de asignar recursos para los partidos fue descartada con el 58,31 por ciento de los votos, mientras que el 53,72 por ciento se pronunció contra la reducción del número de legisladores. Representantes de colectivos que defendieron el voto por el No en la consulta consideraron que los resultados constituyen una ‘victoria colectiva’ y un mensaje para que Daniel Novoa rectifique su rumbo político. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador exigió al Ejecutivo ‘frenar el autoritarismo, violencia y populismo’, advirtiendo que la dignidad popular es un límite infranqueable. A raíz del fracaso, el mandatario ecuatoriano reajustó su gabinete y viajó directamente a Estados Unidos con una agenda que permanece en silencio, en total hermetismo.
= El revivido escándalo del delincuente sexual Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 en aparente suicidio, está hoy lejos de abandonar Washington, ahora ronda la incertidumbre de si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentará eludir su responsabilidad política. Los cuestionamientos surgen tras Trump firmar este miércoles la ley que obligará al Departamento de Justicia (DOJ) cumplir con una larga exigencia de las víctimas de Epstein: la publicación de los archivos, una cuestión que también solicitaron demócratas y republicanos con su votación abrumadora en el Congreso, hasta el movimiento trumpista MAGA pidió el destape caiga quien caiga. Justo la congresista republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene, otrora una de las aliadas y defensoras más fuertes de Trump en el Capitolio y en la actualidad oponente del mandatario, emergió como una figura clave en esta controversia. Greene celebró la votación como una “gran victoria” tanto para las víctimas del financiero que fue condenado por tráfico sexual y que se quitó la vida en una celda de una cárcel de Manhattan mientras esperaba juicio como para la base MAGA, que al parecer muestra síntomas de fractura y esas grietas podrían tener, sin dudas, un costo político real para Trump y los republicanos.
= La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó hoy a la mexicana Fátima Bosch, ganadora de Miss Universo 2025, al destacar que levantó la voz ante una injusticia en un concurso que ‘siempre tiene su cuestionamiento’. ‘Muchas felicidades a ella. Siempre tiene su cuestionamiento el concurso de Miss Universo, pero no vamos a entrar en ese debate, pero a mí me gustó de ella, que levanta la voz en un momento en donde siente que hay una injusticia contra ella’, dijo la mandataria. Al responder a una pregunta sobre el tema en su habitual encuentro con medios de comunicación, la jefa del Ejecutivo consideró que se trató de un ejemplo en ese momento. ‘Nos vemos más bonitas cuando hablamos y cuando participamos’, subrayó la dignataria, quien aludió al altercado entre Bosch y el presidente de Miss Tailandia, Nawat Itsaragrisil, durante una ceremonia en el concurso celebrado en esa nación asiática. El tailandés terminó llamándola ‘tonta’ y la mandó a callar, ante lo cual la ahora Miss Universo se defendió. ‘Es un ejemplo de que cuando hay una injusticia, y particularmente para las mujeres, hay que levantar la voz’, enfatizó la presidenta Sheinbaum este viernes.
= Un juez ordenó hoy la prisión preventiva de la ex-primera ministra Betssy Chávez, asilada en la Embajada de México desde hace 17 días, sin que el gobierno le otorgue salvoconducto para viajar a ese país. La medida se dictó em el tramo final del juicio en el que Chávez es acusada de cómplice del ex-presidente encarcelado, Pedro Castillo, en el delito de rebelión o conspiración, presuntamente cometido al intentar disolver al Parlamento conservador de oposición. En su alegato de defensa final, hoy, Castillo declaró subrayó que ni Chávez ni sus demás ministros estaban al tanto de su decisión de decretar la disolución del Parlamento, el 22 de diciembre de 2022, sin lograr su objetivo porque le negaron apoyo militares y policías. Añadió que tomó la decisión personal porque en la madrugada de aquel 22 de mayo fue advertido de que la oposición tenía los votos de congresistas necesario para destituirlo, lo cual habían intentado dos veces sus detractores que antes, tras si victoria electoral, quisieron anularla alegando un fraude nunca demostrado. El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Checkley revocó la libertad condicional que tenía la ex-ministra y dispuso la prisión preventiva por cinco meses pese a que se encuentra asilada por México, medida ante la cual Perú rompió las relaciones bilaterales.
= Parlamentarios y líderes políticos de Europa llamaron hoy a cesar las amenazas estadounidenses contra Venezuela y poner fin a la escalada militar en el Caribe que amenaza la paz, seguridad y estabilidad de los pueblos. El Canciller venezolano, Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, saludó ‘esta demostración de solidaridad hacia nuestro pueblo y su inalienable derecho a construir un futuro de autodeterminación’. La carta está rubricada por parlamentarios y líderes políticos de Alemania, España, Reino Unido, Escocia, Polonia, Francia, ente otros, quienes …’elevamos una grave alarma ante la inminente amenaza de intervención militar estadounidense en Venezuela…’. Los signatarios denunciaron que el ‘preludio de la invasión ya está en marcha’, con una armada naval estadounidense de al menos ocho buques de guerra, bombarderos estratégicos, aviones de combate y al menos 10 mil soldados que patrullan ahora el Caribe. Afirmaron que este despliegue de fuerza ‘ya ha demostrado ser letal, con ataques a botes pequeños que han causado al menos 70 muertos’. La misiva señaló que la administración de Donald Trump cortó los canales diplomáticos con Caracas y autorizó operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia, CIA; en Venezuela, mientras bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos rodean el Caribe. ‘El Carrier Strike Group 12, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford, cruzó el Atlántico con destino al Caribe llevando consigo miles de tropas más’, indicó. Denunció que este escalamiento no es una anomalía; es simplemente el último intento de Washington de amenazar y socavar la soberanía de las naciones de América Latina y el Caribe.
= El canciller venezolano Yván Gil agradeció hoy el mensaje de solidaridad con Venezuela, Colombia, Cuba y pueblos del Caribe ante la amenaza militar de Estados Unidos en la región, enviado por el miembro del Parlamento Británico Jeremy Corbyn. el parlamentario británico expresó que ‘estos son tiempos peligrosos y tumultuosos’, en el que Washington está, una vez más, amenazando a Venezuela. Señaló que el país norteño acomete todo tipo de cosas terribles sobre la República Bolivariana, bombardea barcos de pesca en aguas internacionales y desplaza buques de guerra en la región con 10 mil tropas a abordo. ‘También amenazan a Colombia, a los pescadores frentes a las costas de Trinidad y Tobago y otras áreas del Caribe’, reafirmó, y reconoció que ‘siempre han amenazado a Cuba, que ha estado sitiada desde 1959’. Corbyn aseveró que debe entenderse ‘Estados Unidos siempre ha estado obsesionado con atacar cualquier tipo de gobierno progresista en América Latina’. Afirmó que les aterra el ejemplo de la educción, de la vivienda, de la salud, de la esperanza y oportunidades para la gente, y de compartir los recursos provenientes de la riqueza mineral de tantos países.
= La Revista Diplomática de Venezuela, informa a nuestros lectores que este sábado 22 de noviembre estaremos realizando un nuevo mantenimiento preventivo a nuestros servidores luego de ser víctimas de infructuosos ataques de la envidia, al éxito de nuestro portal web: www.revistadiplomatica.com
.

