CÓMO FUNCIONA EL ‘ARMA’ DE ESTADOS UNIDOS PARA CREAR UN CLIMA DE MIEDO EN VENEZUELA

13/noviembre 2025

Estados Unidos lidera una ofensiva contra Venezuela, que no solo incluye una andanada de acusaciones sin sustento contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, sino también una guerra psicológica que busca generar miedo y zozobra entre la población.

Esa campaña es orquestada mediante un despliegue mediático que intenta instalar su discurso en la opinión pública, hasta ‘normalizar’ el uso de términos peyorativos hacia el país suramericano o la supuesta inminencia de un ataque que ponga en vilo la seguridad nacional.

‘Cuando periodistas estadounidenses publican detalles de planes militares contra Venezuela o cuando el secretario de Guerra norteamericano, Pete Hegseth; publica un video de ataque a unas supuestas lanchas en el mar Caribe, no están simplemente informando, están siendo parte de una estrategia calculada de presión psicológica de Estados Unidos contra Venezuela’, considera el psicólogo social José Garcés, en entrevista con RT.

– ‘Son ‘narcolanchas, pero nunca se dio una prueba de que transportaran ningún tipo droga’. Son ‘narcoterroristas’, pero jamás presentaron a nadie con el historial, con una conducta que legitime ese tipo de operativos, dijo el psicólogo José Garcés.

En su criterio, la ‘revelación’ de estas supuestas operaciones en los medios ‘busca crear un clima de miedo e incertidumbre’, que se suma a las agresiones militares que Washington ha desplegado en el Caribe y a la presencia amenazante del portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo.

‘Fíjate, que hasta yo, dije ‘narcolancha’ sin pensarlo dos veces, y así está en el imaginario de prácticamente todo el planeta. Son ‘narcolanchas’, pero nunca se dio una prueba de que transportaran ningún tipo droga. Son ‘narcoterroristas’, pero jamás presentaron a nadie con el historial, con una conducta que legitime ese tipo de operativos’, apuntó el psicólogo.

– Globos de ensayo

En ese contexto, las redes sociales son el campo más usado para la instalación de discursos contra Venezuela, impulsados por cuentas automatizadas y ejércitos de trolls, que son favorecidos ampliamente por los algoritmos.

La razón de este inédito acoso, consideran los especialistas, reside en el interés manifiesto de Washington de apoderarse de los ingentes recursos energéticos y estratégicos que posee Venezuela, un país que en las últimas dos décadas ha profundizado sus alianzas estratégicas con China, Rusia e Irán, lejos de la órbita de Estados Unidos.

– ‘Lo que está pasando en Venezuela pareciera ser solo una parte de algo que está pasando a nivel mundial de disputa de la hegemonía’, considera el economista Luis Salas.

En ese sentido, el economista Luis Salas advierte que el asedio no solo tiene consecuencias psicológicas sino el potencial de impactar las ‘relaciones comerciales, tanto internas como externas’ del país.

Salas considera que la pugna desatada por Estados Unidos pretende impedir el surgimiento de otros bloques de poder y sostener su visión unipolar. ‘Yo no voy a decir que sea imposible, porque no hay nada imposible, pero es tremendamente difícil que ambas visiones sobrevivan al mismo tiempo’, puntualizó Salas.

.