RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL DE ESTE VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
= Científicos del Instituto de Geoquímica de Guangzhou en China, en colaboración con investigadores de Estados Unidos, han descubierto un mineral que alberga diversos elementos de tierras raras en el interior de un helecho. El hallazgo ofrece un nuevo modelo circular ecológico para la extracción de estos recursos, que han adquirido un enorme valor en los últimos años por su alta demanda en la esfera tecnológica. ‘Blechnum orientale’ es el nombre de la especie que los expertos utilizaron para obtener la materia prima de forma natural. El sustentable método, denominado fitominería, consiste en la extracción de metales valiosos del suelo mediante plantas hiperacumuladoras especialmente seleccionadas. Estas plantas absorben y concentran los elementos requeridos en su biomasa para su posterior cosecha. Las tierras raras se encuentran en un mineral conocido como monocita, que generalmente se forma a temperaturas del orden de los cientos de grados Celsius y con alta presión. Sin embargo, los especialistas lograron mineralizarla en condiciones ambientales a través del helecho, debido a que este cristaliza la monocita dentro de sus tejidos extracelulares, formando una barrera contra los elementos no nutritivos y tóxicos para las células. Los hiperacumuladores pueden concentrar metales pesados o metaloides en sus tejidos a niveles cientos o miles de veces superiores a los del suelo circundante, según explicaron los autores del estudio.
= Agentes costarricenses capturaron una lancha con 1,5 toneladas de cocaína procedente de Colombia, informó hoy una institución oficial. Un operativo conjunto, integrado por el Grupo de Operaciones Especiales del Servicio Nacional de Guardacostas y el Organismo de Investigación Judicial, OIJ; detuvo a dos costarricenses y tres colombianos en posesión de la carga, añadió Teletica.com. Los agentes localizaron la droga en 49 bultos con unos mil 500 paquetes que contenían cocaína, al abordar la lancha en las costas sureñas de Punta Llorona de Sierpe de Osa, al sur del país. La operación fue ejecutada tras la obtención por agentes del OIJ sobre el traslado de los estupefacientes desde las costas colombianas hacia las costarricenses, precisó la televisora.
= Rusia no tiene planes de atacar a los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN; pero responderá con todas sus capacidades si la Alianza lo hace, dijo hoy la portavoz de la cancillería, María Zajárova. ‘Reafirmamos que no tenemos planes de atacar a países de la OTAN, sin embargo, Rusia ya está tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad ante el despliegue de contingentes de la Alianza cerca de las fronteras rusas’, afirmó Zajárova durante su rueda de prensa semanal. La vocera aclaró que Moscú está preparada para cualquier desarrollo de los acontecimientos, aunque siempre parten ‘de la primacía de la paz, la amistad y la cooperación en igualdad de condiciones’. Pese a las promesas de Estados Unidos de que la Alianza Atlántica no se expandiría al este, dadas en 1990, el bloque bélico rompió en 1999 su compromiso e incorporó a Polonia, Hungría y la República Checa en su primera ola expansionista. En la segunda ola, en 2004, la organización militar admitió a Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, y en 2009 al bloque bélico se adhirieron Albania y Croacia. A principios de junio de 2017, la OTAN también incorporó a Montenegro, a pesar de las protestas multitudinarias de la población de este país, y tres años después se unió Macedonia del Norte. En abril de 2023, Finlandia pasó a ser el miembro 31 de la Alianza Atlántica, y el pasado 7 de marzo se incorporó oficialmente al bloque Suecia, convirtiéndose en el número 32. Rusia lleva años denunciando la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas, la acumulación de fuerzas aliadas en Europa, el continuo incremento de gastos militares dentro del bloque y su creciente implicación en el conflicto ucraniano. Según el Kremlin, Rusia no amenaza a nadie, pero tampoco va a ignorar acciones potencialmente peligrosas para sus intereses.
= Un mes después de la entrada en vigor de una tregua en Gaza, la vida de sus habitantes continúa en un limbo por la destrucción y la crisis humanitaria allí, advirtió hoy la ONG, Save the Children. Las familias no pueden comenzar las reparaciones de sus casas por la falta de equipos y muchos tienen miedo de mudarse debido a las municiones sin detonar o el temor a nuevos ataques israelíes, destacó la agrupación en un comunicado. Aunque reconoció el trabajo de la ONU y otras agencias que ‘están haciendo todo lo posible para aumentar la asistencia’, afirmó que la cantidad de ayuda no es suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes del territorio, en especial los niños. Ahora los menores y sus familias enfrentan el tercer invierno desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023, recordó. Save the Children indicó que, aunque ‘ahora hay algo de alimentos, medicinas y jabón en los mercados (gazatíes), muchos artículos esenciales siguen siendo escasos y los precios de los alimentos siguen altos’. También criticó el reinicio de los ataques israelíes contra el enclave costero, donde se contabilizaron más de 69 mil muertos desde el comienzo del conflicto.
= Finalizó la cumbre de CELAC – Unión Europea, dejando grandes movimientos económicos para financiar proyectos que mejorarán la vida de esta región. Las integraciones que se dieron entre los países asistentes a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe con la Unión Europea, sirvió para concretar proyectos interesantísimos que sorprenden por su envergadura e innovación, los que sin duda pondrán su cuota para la descarbonización del mundo. La declaración final que se da a todas las naciones participantes y al mundo es la de poder contribuir a una verdadera integración de los pueblos.
= El Consejo de la Magistratura avanza hoy en una investigación sobre un fallo constitucional que involucra al comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, tras una denuncia del nuevo vicepresidente del Estado, Edman Lara. ‘El vicepresidente hizo una declaración pública en el entendido de que habría habido una Sala Constitucional en el Beni que resolvió el inicio de un proceso penal y un proceso disciplinario en la Policía Boliviana, situación que jamás se ejecutó’, afirmó el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, citado en un reporte institucional. Lara aseguró el miércoles último, en una conferencia de prensa que el comandante de la Policía debe dejar su cargo porque, precisamente, incumplió el fallo constitucional, que es de obligatoria ejecución. El veredicto fue emitido por una sala constitucional del departamento de Beni luego de una denuncia del teniente coronel Erick Rodrigo Gálvez, quien interpuso una acción de amparo constitucional por la vulneración de sus derechos al haber sido excluido de cursos de especialización, junto a otros oficiales. Ordenó la sala constitucional que se le restituyeran los derechos al demandante, sin embargo, el Comando General de la Policía incumplió esa decisión, y eso dio lugar a otra orden de remitir los antecedentes a las instancias correspondientes, según Lara.
= Ocho países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN; firmaron este viernes un protocolo para establecer corredores de movilidad militar, reportó el portal de noticias Sky News. De acuerdo con el medio, la medida busca acelerar el despliegue de fuerzas hacia el este de Europa, en una clara escalada contra Rusia. Lituania, junto a Bélgica, Chequia y otras cinco naciones, apoyan el documento para agilizar el movimiento militar en regiones centrales y orientales, al priorizar una logística bélica más eficiente cerca de las fronteras rusas. Expertos consideran que estos corredores unificarán normas fronterizas y mejorarán la coordinación del transporte de tropas, al señalar que esto evidencia la preparación de la OTAN para conflictos, bajo órdenes de Washington, violando acuerdos de seguridad internacional. La iniciativa sincronizará el desarrollo de infraestructuras logísticas bajo control de la OTAN. Esta acción, promovida desde Lituania, confirma la expansión militar occidental y su intención de rodear a estados soberanos que defienden su seguridad nacional.
= Al menos 25 países suministraron petróleo a Israel durante dos años de la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza pese a llamados a boicot contra el régimen. Un informe de Oil Change International, titulado ‘Tras el cañón’ y presentado en la cumbre climática de la ONU en Brasil, reveló que 25 países fueron responsables de 323 envíos de crudo y productos refinados del petróleo, que totalizaron 21,2 millones de toneladas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 1 de octubre de 2025, publicó el jueves el portal Al-Monitor. Según el informe, Azerbaiyán y Kazajistán fueron, con diferencia, los mayores proveedores de crudo a Israel, representando el 70 % de los envíos. Mientras que Rusia, Grecia y Estados Unidos fueron los principales proveedores de productos refinados del petróleo. Estados Unidos, el principal aliado de Israel y el principal suministrador de armas al régimen durante los dos años de la guerra genocida, constituyó ‘el único proveedor de JP-8, una mezcla de combustible para aviones diseñada para aeronaves militares’, agrega el informe.
= El presidente serbio, Aleksandar Vucic, sostuvo este viernes con su homólogo francés, Emmanuel Macron, un diálogo de tres horas centrado en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en Ucrania, reportó la agencia Pink. Durante el encuentro en París, el mandatario serbio subrayó que las conversaciones se enfocaron en cuestiones estratégicas y los pasos a seguir, sin abordar en ningún momento el tema de envíos de armas o municiones. Hablamos de paz y de cuándo y cómo se puede llegar a la paz. Esto me da una gran esperanza, afirmó Vucic a periodistas, tras recalcar la importancia de priorizar la diplomacia. Especialistas en el tema coinciden en que este tipo de intercambios refuerza la vía de las negociaciones, en línea con los llamados de la comunidad progresista mundial a poner fin a las hostilidades.
= Rusia espera que Estados Unidos no emprenda acciones que puedan conducir a la desestabilización de la situación en el Caribe y en torno a Venezuela, dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. ‘Esperamos que no se emprenda ninguna acción que pueda llevar a la desestabilización de la situación en el Caribe y alrededor de Venezuela’, dijo Peskov en su habitual encuentro con la prensa. Al referirse al inicio por parte de Washington de la llamada ‘Operación Lanza del Sur’ y al incremento de fuerzas navales estadounidenses cerca de Venezuela, el vocero comentó que el cumplimiento de las normas del derecho internacional se encuentra actualmente en un estado lamentable en muchos lugares del mundo. ‘Esperamos que todo se realice de conformidad con el derecho internacional’, afirmó Peskov. La víspera, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth, anunció una nueva operación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental denominada ‘Operación Lanza del Sur’.
= Una nueva encuesta reveló que la desaprobación hacia Trump en Estados Unidos ascendió al 58 %, mientras los demócratas muestran un mayor entusiasmo de cara a las elecciones de 2026. La desaprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió a 58%, según una encuesta difundida el jueves por Reuters e Ipsos, que marcó su nivel más alto de rechazo desde que inició su segundo mandato. El apoyo, en cambio, se mantuvo cerca del 40 %. El sondeo, realizado a 1200 adultos, mostró mayor entusiasmo demócrata rumbo a las legislativas de 2026: 44 % dijo estar ‘muy entusiasmado’, frente al 26% de los republicanos. También 79 % de los demócratas afirmó que lamentaría no votar, frente al 68 % de los republicanos. La encuesta se divulgó mientras los 435 escaños de la Cámara y 35 del Senado estarán en juego en 2026, en un Congreso bajo control republicano. Las recientes victorias demócratas del 4 de noviembre y una medida en California para redibujar distritos también influyeron en el clima político.
= La Dirección General de Migración de la República Dominicana detuvo a mil 203 haitianos en condición migratoria irregular y deportó a otros mil 085 durante operativos realizados en las últimas horas en varias provincias, informó hoy. En el Gran Santo Domingo fueron apresadas 793 personas; en Santiago de los Caballeros 72; La Vega 20; Mao/Santiago Rodríguez 47; provincias del Este 100; Azua/Los Pilones 21; Barahona 56; Puerto Plata 44; Montecristi 33; Dajabón 46; Elías Piña 32; Independencia 58 y Pedernales 69. A estos datos se suman 410 retenidos entregados a Migración por otros organismos de seguridad: 287 por el Ejército, 44 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre y 79 por la Policía Nacional. De acuerdo con la Dirección General de Migración, DGM; los mil 085 repatriados fueron devueltos a Haití la víspera por los pasos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, 108. La DGM informó que estos operativos forman parte de una estrategia de vigilancia y control que integra labores de inteligencia y coordinación con las fuerzas de seguridad para reforzar la seguridad nacional, en especial en zonas fronterizas y áreas urbanas.
= La defensa de Jair Bolsonaro tiene hasta este viernes para presentar la apelación ante la Corte Suprema contra la decisión que condenó al ex-presidente brasileño a 27 años y tres meses de prisión por tentativa golpista. La primera sala del Supremo Tribunal Federal juzga, de forma virtual, entre el 7 de noviembre y hasta este el viernes, los recursos de reclamación del ex-gobernante. En la misma sesión son analizadas las apelaciones de otros seis acusados, todos ex-aliados del político ultraderechista, quienes fueron considerados el denominado núcleo principal de un intento de golpe de Estado que buscó mantener a Bolsonaro en el poder tras su derrota electoral en 2022. La causa penal en la que todos fueron penados entró en la agenda de juicios el 28 de octubre, un día después de haberse cerrado el plazo para la presentación de requerimientos. Entre los condenados, solo uno no recurrió: el teniente coronel Mauro Cid, ex-ayudante de órdenes de Bolsonaro y delator de la trama golpista.
= ‘Samsung Electronics’ anunció este viernes la subida de precios en cuanto a algunos chips de memoria en medio de una fuerte demanda de estos productos. Tales artilugios escasean debido a la carrera mundial por construir centros de datos de inteligencia artificial, hasta un 60 por ciento respecto a septiembre, relatan los informes oficiales. La medida se produce después de que el mayor fabricante de chips de memoria del mundo decidiera retrasar el anuncio formal de los precios de los contratos de suministro de octubre, cuando los detalles de los precios suelen anunciarse cada mes. El aumento de los precios de estos chips de memoria, que se utilizan principalmente en servidores, puede agravar las tensiones de las grandes empresas que construyen infraestructuras de datos. También pueden propiciar el aumento los costos de otros productos como teléfonos inteligentes y ordenadores en los que también se utilizan. Muchos de los mayores fabricantes de servidores y constructores de centros de datos están aceptando ahora que no van a obtener ni de lejos suficientes productos. Los sobreprecios que se están pagando son extremos, dijo el presidente del distribuidor de semiconductores Fusion Worldwide, Tobey Gonnerman Los precios de contrato de la empresa surcoreana para módulos de memoria DDR5 de 32 gigabytes, GB; subieron a 239 dólares en noviembre, frente a los 149 dólares de septiembre. Los chips de memoria DDR se utilizan en servidores, ordenadores y otros dispositivos, y contribuyen al rendimiento informático almacenando temporalmente los datos y gestionando su rápida transferencia y recuperación.
= La República Bolivariana de Venezuela celebró hoy el aniversario 75° del establecimiento de relaciones diplomáticas con Egipto y ratificó los auténticos vínculos de hermandad y cooperación entre ambos pueblos. El Ministerio para Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que, durante más de siete décadas, Caracas y El Cairo construyeron vínculos de ‘amistad armoniosos e ininterrumpidos’ en los que ambas naciones establecieron un esquema de cooperación mutuamente beneficioso. Destacó que esos nexos históricos se profundizan cada día más en favor de la construcción de un destino común lleno de bienestar y progreso. La nota oficial transmitió el júbilo del presidente Nicolás Maduro por este hito histórico a su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi. Reiteró la plena voluntad de la República Bolivariana de continuar impulsando una agenda de cooperación estratégica, con la realización del XI Mecanismo de Consultas Políticas y la XI Comisión Mixta intergubernamental. Venezuela y Egipto comparten una posición de principios irrenunciables en el escenario global en defensa de las causas justas de la humanidad, las normas del derecho internacional y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
= La Revista Diplomática de Venezuela, informa a nuestros lectores que este sábado 15 de noviembre estaremos realizando un nuevo mantenimiento preventivo a nuestros servidores luego de ser víctimas de infructuosos ataques de la envidia, al éxito de nuestro portal web: www.revistadiplomatica.com
.

